comscore
Cartagena

¡Ojo! Enero fue el mes con más rescates y ahogados en playas durante 2022

Así se evidencia en el reporte de emergencias de 2022 que entregó el Cuerpo de Bomberos, organismo encargado de la coordinación operativa de Salvavidas.

¡Ojo! Enero fue el mes con más rescates y ahogados en playas durante 2022

No bañarse cerca de los espolones es una de las recomendaciones que entregan los salvavidas en las playas de Cartagena. //Luis Herrán - El Universal

Compartir

Con 68 bañistas rescatados y tres ahogados, enero fue el mes con más rescates y muertos por inmersión en las playas de Cartagena durante 2022.

Así se evidencia en el reporte de las emergencias atendidas del 1 de enero al 31 de diciembre del año pasado, que entregó el Cuerpo de Bomberos de Cartagena. Este organismo es el encargado de la coordinación operativa del Cuerpo Oficial de Salvavidas. Lea: Las cinco emergencias más atendidas por Bomberos en 2022

Aníbal Guerrero, teniente operativo de Bomberos, explicó que las cifras de enero “se registraron por la afluencia de público que se presenta para esta época del año. Por las vacaciones viene mucha gente y algunas personas hacen caso omiso a las recomendaciones que entrega el personal de Salvavidas. Entran en estado de alicoramiento, no respetan las señales, se bañan al lado de los espolones y son arrastradas por las corrientes. Por eso se da esa cantidad de rescates”.

30

bañistas fueron rescatados de las playas en marzo, el segundo mes con más casos de 2022.

Anotó que algunos turistas, provenientes del interior del país, “no saben nadar, se tiran al agua y por no tener conocimiento del sector son arrastrados por las corrientes. Esa es la razón por la cual hay esa cantidad de rescates”.

En total fueron 199 los rescates con “final feliz” el año anterior, discriminados así: 68 en enero, 14 en febrero, 30 en marzo, 9 en abril, 7 en mayo, 5 en junio, 29 en julio, 7 en agosto, 4 en septiembre, 11 en octubre, 7 en noviembre y 8 en diciembre. Lea: ¡Rescates masivos! 54 bañistas salvados en playas de Cartagena

Lastimosamente, otros 7 terminaron en tragedia, sacando del mar cuerpos de personas ahogadas. Estos se registraron así: enero (3), marzo, mayo, julio y octubre (1 cada uno).

Guerrero agregó que aunque los rescates ocurrieron en todas las playas de la ciudad, fueron más frecuentes en Marbella, sector Mar del Norte; Bocagrande, sector El Bony; y La Boquilla.

Siga las recomendaciones

“Son las mismas que les estamos dando desde siempre”, reiteró Aníbal Guerrero, teniente operativo de Bomberos, y las recordó: “si no sabe nadar no se meta al mar más allá de la cintura. Báñese en las áreas protegidas por el personal del Cuerpo Oficial de Salvavidas. Siga fielmente las recomendaciones que le entregan los salvavidas que están en el área o sector donde usted se está bañando, que son: no bañarse cerca de los espolones, si está en estado de embriaguez no ingrese a la playa y si acabó de comer no se meta al mar, repósese”. Lea: Consejos para disfrutar de las playas en Cartagena con seguridad

Añadió que es de vida o muerte el “cuidado permanente y vigilante sobre los menores de edad. No los deje solos, porque se expone al riesgo de que salgan, se pierdan, se vayan al mar y sean arrastrados por la corriente”.

Tenga en cuenta que el horario de playas es de 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, mismo en el que son custodiadas por salvavidas.

Si va a practicar algún deporte acuático, tenga precaución de no entrar en zonas de corrientes peligrosas; y si usa vehículos acuáticos, no ingrese a la zona de bañistas para evitar accidentes.

Ojo a los colores

Los colores de las banderas ubicadas en las playas tienen un significado.

- Bandera verde: indica normalidad para ingreso de bañistas y uso de playas.

- Bandera amarilla: indica precaución para uso de playas. Puedes bañarte, pero manteniendo la alerta.

- Bandera roja: indica la prohibición de bañistas.

- Bandera azul: indica que cuenta con certificación de calidad a nivel mundial.

Los salvavidas

Aníbal Guerrero, teniente operativo de Bomberos, manifestó que son 64 los salvavidas que están prestan servicios en las playas habilitadas de Cartagena.

“Tenemos 64 salvavidas permanentes por la temporada de vacaciones, que va hasta el 10 de enero. Cuando no hay temporada, alrededor de las playas hay unos 40 salvavidas y el resto se rotan por turnos, pero ahora mismo hay 64 salvavidas prestando el servicio de prevención, para evitar que haya ahogamientos en las playas”, explicó el experimentado socorrista.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News