comscore
Cartagena

“Deben tenernos en cuenta”: nativos de Islas del Rosario al Gobierno nacional

Luego de que la Agencia Nacional de Tierras (ANT) anunciara la terminación anticipada de algunos contratos de arrendamiento en la zona insular, los líderes comunales hicieron un llamado de atención.

“Deben tenernos en cuenta”: nativos de Islas del Rosario al Gobierno nacional

La comunidad pide participar en la toma de decisiones sobre asuntos de la zona insular. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

El año pasado la Agencia Nacional de Tierras (ANT) anunció su intención de terminar anticipadamente algunos contratos de arrendamiento en Islas del Rosario con el fin de que sea la comunidad nativa la que se beneficie de estos predios.

De hecho, ya presentaron las primeras demandas ante el Tribunal Administrativo de Bolívar alegando presuntas irregularidades en 10 contratos.

(Lea: Estos son los 10 terrenos que pretende recuperar el Estado en Islas del Rosario)

Gerardo Vega Medina, director de la ANT, explicó que en un principio se realizó una reunión con algunos representantes de los arrendatarios con el fin de plantearles la intención del Estado, sin embargo no se logró llegar a un acuerdo.

“Por eso iniciamos todo el proceso por las vías jurídicas y presentamos las primeras 10 demandas de declaración de nulidad de contrato de arrendamiento y una medida cautelar de urgencia para la restitución inmediata de los mismos 10 predios”, dijo el funcionario.

Se manifiestan los nativos

Los pronunciamientos hechos por la ANT a finales del 2022 motivaron a la comunidad nativa de las Islas del Rosario a expresarse, asegurando que aunque reciben con complacencia la disposición del Gobierno nacional de priorizar el beneficio comunitario con las acciones emprendidas, no entienden por qué no se les ha consultado para nada en el proceso, pues son ellos los directos implicados y corresponsables.

31

de diciembre de 2023, fecha en que se vencen la mayoría de contratos de arriendo en Islas del Rosario.

El Consejo Comunitario de las Islas del Rosario, en cabeza de su representante legal Dayana Medrano, recordó que tienen una historia de más de 200 años de asentamiento, aprovechamiento y conservación del territorio y maritorio, tanto en lo ambiental como en lo cultural, y que desde el 2005 se conformaron legalmente y lograron la titulación colectiva, ejerciendo un gobierno propio. Por esa razón, le solicitaron a la ANT abrir mesas de diálogo con el pueblo.

(Lea: Gobierno terminará antes de tiempo contratos de arriendo en Islas del Rosario)

“Como autoridad étnico territorial participamos en importantes instancias de comanejo del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y con la Procuraduría hacemos seguimiento a la implementación del modelo de desarrollo sostenible de Islas del Rosario liderado por el Ministerio de Ambiente. Trabajamos en alianza con Cardique en el proyecto de restauración de manglares y somos responsables del proyecto de restauración “Un Millón de Corales”. Es decir, hemos articulado acciones con distintos actores institucionales para procurar la gestión pertinente de nuestro territorio y la protección del patrimonio natural y cultural del que también somos responsables. En ese orden de ideas, nos preocupa el desconocimiento que tiene la ANT sobre nuestro proceso organizativo, nuestra autoridad como gobierno propio según reconocimiento constitucional, nuestro proyecto de turismo comunitario, y por último nuestros compromisos y esfuerzos frente a la conservación de los recursos protegidos en el PNN”, manifestó el Consejo Comunitario.

(Lea: Alarmante: homicidios en Cartagena aumentaron un 60 % en el 2022)

Exigen suspender el proceso

Los nativos añadieron que la toma de decisiones sin consulta previa no es la ruta pertinente para salvaguardar sus derechos ni es garantía para el desarrollo de un proceso social, por lo que exigieron a la ANT suspender cualquier acto o procedimiento administrativo que esté adelantando en los baldíos reservados de la Nación en Islas del Rosario.

“Necesitamos establecer una mesa de trabajo permanente entre la ANT y la Junta del Consejo Comunitario de las Islas del Rosario para garantizar nuestra real participación en la toma de decisiones. Esta es una oportunidad para que las actuaciones del Gobierno nacional con nuestra comunidad cambien de forma positiva. Insistimos en la necesidad de que tengan en cuenta nuestra voz, posición y recomendaciones de cara a la gestión y las decisiones que afectan nuestro territorio, maritorio, y a nuestra población”, finalizaron.

Los 10 predios

Estos son los 10 predios que por el momento pretende recuperar el Estado:

1. Isla Punta Brava

Arrendatarios: José Vicente Mogollón Vélez, Elena Margarita Mogollón Vélez, Fernando Antonio Mogollón Vélez y Pedro Luis Mogollón Vélez.

2. Latifundio y minifundio

Arrendatario: Sociedad Inversiones y Desarrollo Barranco S.A.

Representante legal: Miguel Antonio Barranco García.

3. Predio baldío sin nombre conocido o Laguna Encantada

Arrendatarios: Fernando Isaza Gutiérrez de Piñeres y Christian Bellingrodt Salom.

4. Isla Soaxagasta

Arrendatarios: Alexandre Rene Claude Jacob Demidoff y Raymond Jacob de Pazanan.

Cesionario: Inversiones Tu Isla S.A.S. (cesión el 27 de enero de 2022).

Representante legal: Alejandra Marcela Martínez De Hoyos.

5. Terreno localizado en el sector La Isleta I

Arrendatarios: Alexandre Rene Claude Jacob Demidoff y Raymond Jacob de Pazanan.

6. Terreno localizado en el sector La Isleta II

Arrendatarios: Alexander Rene Claude Jacob Demidoff y Raymond Jacob de Pazanan.

7. Isla Techo Rojo

Arrendatario: Techo Rojo S.AS.

Representante legal: Bernardo Ignacio Escallón Mainwaring.

8. Isla Única

Arrendatario: Sociedad Inversiones Inalbos S en C.

Representante legal y socio gestor: Enrique Ricardo Alvarado Baños.

9. Isla Suanoga

Arrendatario: Jairo H. Espitia Parra.

10. Isla Casa Edén

Arrendatario: Rafael Viera Op Den Bosch.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News