Como en cada temporada vacacional, Cartagena es el sitio escogido por miles de turistas para celebrar Fin de Año y Año Nuevo y pasar momentos inolvidables. El encanto de su arquitectura colonial, las fortificaciones, las playas y por supuesto las islas se convierten en los destinos predilectos en estos días de descanso. Es por eso que las autoridades realizan los operativos necesarios para garantizar la tranquilidad y la seguridad marítima de propios y visitantes.
(Lea: Nuevas medidas para embarcaciones por fiestas de Fin de Año)
“Continuamos desarrollando operaciones de forma conjunta y coordinada, en un trabajo interinstitucional, enfocado en garantizar la seguridad marítima en las jurisdicciones de la Fuerza Naval del Caribe, así como también en verificar y prevenir todo tipo de delitos en el mar. Hoy seguimos operaciones con la Secretaría del Interior, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Capitanía de Puerto, entre otras instituciones, en puntos donde verificamos que se cumpla con toda la normativa marítima”, aseguró Carlos Urbano, comandante del grupo de Guardacostas del Caribe.
(Lea: Capitanía de Puerto revisa si nueva playa de Protección Costera es segura)
El funcionario recordó a los ciudadanos que cualquier situación anómala que ocurra debe ser comunicada de forma inmediata a la línea 146, que estará habilitada las 24 horas del día para que las unidades puedan responder oportunamente.
“Estos operativos han sido permanentes desde hace meses y vamos a reforzar los dispositivos de seguridad este fin de semana que despide el 2022 y da inicio al 2023 con todas las unidades de la Fuerza Naval del Caribe”, finalizó el comandante.
(Lea: ¿Peajes recaudaron su inversión? Nuevo debate tras fallo contra funcionarios)
A cumplir las normas
La Armada de Colombia informó que adelanta diferentes controles para contribuir a la seguridad marítima, terrestre y fluvial de propios y turistas que llegan en esta temporada a Bolívar y otros departamentos.
“Con sus capacidades humanas y operativas se adelantan diferentes patrullajes marítimos, aéreos, fluviales y terrestres en la jurisdicción; actividades de control en la zona marítima y costera, así como en las vías de acceso a los principales municipios de la región, para brindar seguridad y atender cualquier emergencia en su área de responsabilidad. Así mismo, en coordinación con las capitanías de puerto se hará control de zarpes y tránsito desde los muelles y sitios autorizados para la salida y llegada de lanchas, así como en el mar, verificando el cumplimiento de las normas establecidas, como lo son el uso de chalecos salvavidas, no exceder el cupo permitido de las embarcaciones, asegurar la existencia a bordo de equipos de comunicación, entre ellos radio VHF, así como elementos de seguridad y contra incendios necesarios”, sostuvo la Armada.
Mientras tanto, la Infantería de Marina indicó que está comprometida con la seguridad en las vías de acceso a los principales municipios de Bolívar, Córdoba y Sucre y sus áreas rurales. Por eso ha ubicado puestos de control no solo para garantizar la seguridad, sino también para realizar campañas de educación vial, en coordinación con la Policía Nacional.