La discriminación racial en Colombia no es un tema nuevo puesto sobre la mesa. Según las cifras del Ministerio del Interior, hasta 2016 la discriminación racial afectaba notablemente a hombres. Sin embargo, en los últimos años se produjo un ascenso en casos de discriminación contra las mujeres.
Un caso similar es el que denuncia Yahaira Herrera Guzmán, quien junto a su hijo de 5 años y su esposo fueron víctimas de un ataque por parte turistas de Cali, el pasado 25 de diciembre en el Centro Histórico de Cartagena.
(Lea también: Polémica por permisos de un solo día para fiestas electrónicas en La Boquilla)
La situación se dio a conocer a través de videos que circulan en redes sociales. El caso se ha ido tan lejos, que ya hay tres denuncias interpuestas en contra del agresor, Juan Sebastián Velásquez. El Universal contactó a Yahaira Velásquez y su esposo Edilberto Gómez Álvarez para conocer su versión.
La joven cartagenera y su esposo decidieron salir el 25 de diciembre a dar un paseo con su hijo. El plan era ir a conocer el alumbrado navideño y compartir en familia. Sin embargo, la tensión se apoderó del momento y pasaron la noche por diferentes lugares; Yahaira en el hospital y su esposo Edilberto detenido.
La exreina cartagenera no se quedó de brazos cruzados y explicó su versión. “Nos disponíamos a compartir en el centro de nuestra ciudad, y nos encontramos con una situación injusta, un turista estaba ofendiendo a un hombre. Mi pareja con la intención de mediar para que no se fueran a los golpes, fue agredido físicamente y discriminado racialmente por los turistas caleños”, indicó.
“Cuando ellos comienzan a agredirse aparece el señor Juan Sebastián Velásquez, el cual se dice que es piloto de aviación, su pareja Laura y su hermana Susana. La señora Laura se lanza sobre mí sin importar que yo tengo un menor de edad a mi lado comienza a gritarme (...) diciéndome muchas groserías y tratando de agredirme. Yo traté de defenderme y es el momento donde el señor Juan Sebastián Velásquez me pega en la cara con una botella”, relató a El Universal.
Posteriormente, fueron a la Policía con el compañero sentimental de la agredida y el resto de personas involucradas: las dos mujeres y otros dos hombres. Allí, supuestamente, le ofrecieron el dinero para que desistiera de acudir a instancias legales, pero ella se negó.
A continuación, la entrevista con el relato completo de Yahaira.
La otra versión
De lo ocurrido, Alejandro Ocampo, uno de los representantes a la Cámara por el Valle del Cauca del Pacto histórico, dio a conocer unas fotos de la historias de Instagram de los señalados turistas caleños que estuvieron implicados en el altercado en Cartagena donde incluso señalan que hasta la Policía se prestó para que supuestamente los extorsionaran.
“Robaron a Laura en Cartagena. El novio de ella la defendió. Llego la policía y acusan al novio de Laura (q la defendió). Piden 20 millones para dejar ir al novio de Laura sin presentar cargos. ¿Ladrones y policía al parecer hacen eso en cartagena le llaman extorsión exprés?”, publicó el congresista.
Y no fue solo el congresista quien publicó, Laura, la otra protagonista del altercado inmediatamente subió una historia en su perfil de Instagram.
“Me acaban de pegar en Cartagena por robarme, me mandaron un puño a la cara y me novio lo tienen capturado por ayudarme por favor compartan esto. No saben lo que es sentir esto y que la @policiadecolombia diga que no haga declaraciones ante el man que me pegó un puño en la cara”, aseguró.

Pero ahí no terminó el problema, el trino del congresista causó controversia en redes sociales. El abogado Bantú Ashanti, y el mismo jurista le pidió que rectificara.
(Lea también: Así fue el robo a joyería del Éxito Cartagena: 4 capturados y una herida)
“Estimado Alejandro, te solicito rectifiques tu trino e informes a la ciudadanía. No es cierto que la policía, en este hecho, esté pidiendo plata y mucho menos que Jahaira y su familia pertenezcan a una banda delincuencial, por el contrario, gozan de nunca haber ni siquiera haber cometido una infracción. Conozco tu valía y se que rectificaras esta difamación y te sumarás a las organizaciones barriales de Cartagena que exigen justicia”, le solicitó el jurista.
En relación a las imágenes que circulan en redes sociales sobre un procedimiento policial en el Centro Histórico de Cartagena, la Policía Nacional se permite informar:
1. Por requerimiento ciudadano se alerta a la patrulla del cuadrante sobre un caso de riña entre dos parejas en la Calle del Porvenir.
2. Al llegar al lugar de los hechos, la patrulla identifica a dos mujeres agredidas y dos hombres los cuales se encontraban en agresión mutua.
3. Los uniformados que atienden el caso proceden a detener la agresión y capturar a los dos hombres involucrados, por el delito de lesiones personales contemplado en el artículo 111 de la Ley 599 del 2000; siendo trasladados en primera instancia un centro asistencial para atención médica debido a las lesiones. Posteriormente, son dejados a disposición de la Fiscalía General en la Unidad de Reacción Inmediata – URI Canapote, a la espera de audiencia ante un Juez de Control de Garantías.
4. Así mismo invita a la ciudadanía a que no denuncien hechos falsos que desdibujan la imagen de la institución. Se aclara que en la información y evidencias recolectadas no se presento ningún hurto como lo manifestaron en redes sociales.
5. Adicionalmente se instauró denuncia penal por parte del personal uniformado por el delito de injuria por el hecho presentado, según el artículo 220 del Código Penal.
6. La Policía Nacional rechaza categóricamente cualquier acto de irrespeto al personal uniformado y que afecte la convivencia ciudadana, y hace una invitación al buen comportamiento y al acatamiento de las normas.
7. La Institución invita a los cartageneros a reportar a la línea 123 cualquier situación sospechosa o que ponga en riesgo la integridad de los ciudadanos.