Cartagena de Indias se convierte para Fin de Año en el escenario predilecto para la realización de grandes fiestas y eventos, oportunidad que no solo reafirma su condición de ciudad turística sino que la pone en el ojo de los empresarios del sector del entretenimiento. Lea: Cartagena le apunta a aprovechar su ubicación estratégica
Y si bien, los permisos para fiestas serán otorgados por un solo día en zonas rurales, la secretaria del Interior, Ana María González-Forero, anunció que este jueves 29 de diciembre se vence el plazo para recibir solicitudes para la realización de eventos en la ciudad. Lea: Polémica por permisos de un solo día para fiestas electrónicas en La Boquilla
“Las capacidades operativas del Distrito se reducen al inicio de año porque no se han llevado a cabo todos los contratos, por ende, nosotros vamos a recibir papeles hasta el próximo jueves. De tal manera que el viernes se puedan emitir los permisos de todos los eventos hasta el 9 de enero”, informó.
De acuerdo con la funcionaria, entre la semana del 2 al 7 de enero de 2023 no se van a emitir permisos por parte de la Alcaldía.
“Este es un llamado a todos los organizadores para que cumplan con entregar todos sus papeles, ya las entidades conocen estos límites para que podamos otorgar los visto-bueno hasta el próximo viernes”.
Habla Corpoturismo
La Corporación de Turismo Cartagena de Indias (Corpoturismo) respaldó la decisión adoptada por la Alcaldía de otorgar permisos por un solo día para fiestas electrónicas en zonas rurales de la ciudad.
“Teniendo en cuenta la situación que se presenta con los festivales de música electrónica, queremos aclarar que la ciudad no es responsable de que los empresarios continuaran su comercialización y venta de boletería al público, aun cuando tenían conocimiento de que no se otorgaban los permisos para la realización de los mismos. Lamentamos el impacto que esto pueda generar a quienes hayan adquirido planes para asistir a dichos eventos. Como sector, nos hemos reunido con la Secretaría del Interior para entender la situación, revisar las afectaciones y comprender la responsabilidad que tenemos por brindar experiencias alineadas con un turismo responsable y sostenible”, aseguró Natalia Bohórquez, presidente de Corpoturismo.
Y resaltan que el Distrito solicitó apoyo a la Superintendencia de Industria y Comercio para garantizar los derechos de los consumidores, y que los organizadores de los eventos asuman la responsabilidad que les corresponde en este caso.