A través de redes sociales circula un video donde un hombre graba con su teléfono celular lo que él considera el “levantamiento de una vivienda” en las playas de Bocagrande. Las imágenes han creado un sinfín de reacciones contra esa construcción, ya que estaría ocupando el espacio público. (Lea: Protección Costera: piden que se haga la reglamentación de playas)
En medio de la polémica la Inspección de la Policía del sector y la Junta de Acción Comunal (JAC) de Bocagrande, realizaron una inspección al lugar, sitio donde antes funcionaba un kiosco. (También le puede interesar: Video: ¿Qué falta para que se habilite la nueva playa en Bocagrande?)
Video:
“Efectivamente se trata de una construcción ilegal e irregular. Ellos -los del kiosco- presentaron un permiso que había vencido en 2017, que se lo habían dado por tres meses. Por eso con el apoyo de la Alcaldía Local realizaremos una intervención respetando el debido proceso de estas personas”, dijo Andrés Rico, presidente de la JAC de Bocagrande.
“El kiosco ya había sido removido y nuevamente están tratando de instalarlo. La JAC aprovecha este espacio para hacer un nuevo llamado a la Alcaldía para la organización de playas, ya que no se pueden instalar este tipo de estructuras sin los permisos pertinentes. Consideramos que el macroproyecto de Protección Costera es la oportunidad para hacerlo.”, agregó Rico.
El presidente de la JAC solicitó apoyo a las autoridades distritales para ejercer control en la zona. Es competencia del Alcalde de la Localidad Uno realizar este tipo de diligencias de restitución del espacio público.
El director de obras de Protección Costera, Juan Carlos Monzón aclaró que el kiosco no está siendo construido en el marco del proyecto, reiteró que la estructura fue demolida para la ejecución de las obras.
El llamado
El concejal César Pión reiteró que la administración debe trabajar de la mano del Comité de Playas, bajo el liderazgo de la Secretaría de Planeación, para construir el modelo de playas nuevas.
Aseguró que se debe ajustar y actualizar la unificación frente al Decreto 1811 del 31 de diciembre de 2015, con el fin de involucrar paulatinamente cada zona de playas nuevas a la zonificación vigente, y de esta forma, con la aprobación del Comité de Playas, ir autorizando estas franjas nuevas en concordancia con las normas nacionales y del Distrito.