comscore
Cartagena

Protección Costera: aún no se habilitará nueva playa en Bocagrande

Desde Valorización Distrital aseguraron que la primera playa del proyecto aún no es segura para bañistas. La directora explicó las razones.

Protección Costera: aún no se habilitará nueva playa en Bocagrande

Avanzan las obras de Protección Costera en las playas de Bocagrande. // Luis Herrán - El Universal

Compartir

La ciudad está a la expectativa tras la inminente apertura de la primera playa del macroproyecto de Protección Costera, entre las calles 13 y 11 de Bocagrande. Es por ello que una vez se finalizaron los trabajos de relleno hidráulico (arena), las autoridades distritales revisan los asuntos técnicos para abrir la playa para el disfrute de los bañistas, según indicó la Alcaldía de Cartagena. La playa 5 es una zona de playa nueva. Son aproximadamente 100 metros desde el andén hasta el mar. (Lea: Protección Costera: piden que se haga la reglamentación de playas)

María Isabel Lugo, directora de Valorización Distrital, aseguró después de un Comité Local de Ordenamiento de las Playas (CLOP) que las playas que entregó el consorcio Proplaya aún no son seguras para los bañistas. (También le puede interesar: Video: ¿Qué falta para que se habilite la nueva playa en Bocagrande?)

“Tuvimos un CLOP con diferentes dependencias de la Alcaldía de Cartagena y la Dirección General Marítima (Dimar). El resultado de la revisión de las mediciones hechas estableció en un primer análisis bajo el enfoque de la seguridad integral marítima y protección del medio marino, que las playas en el momento no son seguras para ser abiertas, por lo que deben verificarse aspectos técnicos entre el contratista, la interventoría y el diseñador del proyecto, que es la Universidad de Cartagena”, dijo Lugo.

Y continuó: “De esta manera, se podrá cumplir lo diseñado inicialmente y tener una zona segura para el desarrollo de las actividades recreativas en esta”.

La funcionaria de la Alcaldía de Cartagena reiteró que hay que verificar con celeridad los temas técnicos: “Desde la supervisión del convenio interadministrativo del proyecto se seguirán tomando las medidas necesarias para que estos temas técnicos se puedan superar a la mayor brevedad, atendiendo a las necesidades que se derivan de los mismos”.

La directora de Valorización señaló que el Distrito seguirá trabajando fuertemente en conjunto con la Dimar y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) como ejecutor del proyecto para que pronto se pueda tener acceso a este tramo nuevo de playas.

El proyecto

El proyecto busca mitigar el proceso de erosión a lo largo de todo el borde costero, desde el espolón Iribarren, en El Laguito, hasta el Centro Histórico, con el fin de unificar esfuerzos para mitigar y prevenir la erosión costera en la zona del litoral costero del Distrito de Cartagena. Se construirán 6 espolones, 3 rompeolas, 1 escollera longitudinal, que es básicamente un dique bajo el agua que sirve de defensa contra el oleaje del mar. La primera fase del proyecto tiene una inversión de $160 mil millones y la segunda fase, entre Marbella y Crespo, supera los $20 mil millones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News