comscore
Cartagena

La otra cara de los alumbrados navideños en Cartagena, Arjona y Turbaco

Mientras en Cartagena y Arjona los alumbrados se han convertido en atractivos turísticos, en Turbaco cuestionan el contrato firmado.

La otra cara de los alumbrados navideños en Cartagena, Arjona y Turbaco

Encendido del alumbrado navideño de Cartagena. // Luis Herrán - El Universal

Compartir

El 1 de diciembre se encendió el alumbrado navideño de Cartagena. En el encuentro cientos de cartageneros y turistas se aglomeraron en las plazas del Centro Histórico para darle la bienvenida a la época más bonita del año: la Navidad. (Lea: Alumbrado navideño: detalles de los 3 actos vandálicos que lo han afectado)

Después del encendido oficial de las luces navideñas muchas personas se quedaron hasta altas horas de la noche disfrutando de la belleza del Corralito de Piedra; sin embargo, en medio de la multitud aparecen los amigos de lo ajeno que aprovechan el “tumulto” para hacer sus fechorías. (También le puede interesar: En imágenes: Así es el alumbrado navideño que se encendió en Cartagena)

Esa noche, a las 11:50 p.m., un turista extranjero fue víctima de la delincuencia en la plaza de la Paz, justo en la emblemática Torre del Reloj. El hombre se encontraba recorriendo el sitio cuando un sujeto le arrancó la cadena de oro e intentó huir en medio de la multitud; sin embargo, la víctima logró perseguirlo y alcanzarlo. En medio de la confusión de lo sucedido, el afectado intentaba explicar en español lo que le había pasado.

Tras el incidente llegaron los uniformados de la Policía Metropolitana de Cartagena, quienes se llevaron al presunto delincuente a la estación de la Policía. Este lamentable suceso lastimosamente no ha sido el único que se ha presentado en la zona. Ciudadanos consultados por El Universal, aseguran que la percepción de inseguridad aumenta a altas horas de la noche.

“Me quedé con un par de amigas y mi novio cerca del Centro de Convenciones, había mucha gente rara esperando atracar a alguien. Por fortuna habían taxistas y personas del común que advertían al turista que tuviera precaución. Yo la verdad tenía miedo”, dijo Annie Ponce, habitante de Cartagena.

Atractivo en Arjona

El encendido navideño sin duda alguna es el mejor plan para esta época de fin de año y para darle la bienvenida al 2023. En el municipio de Arjona, las luces navideñas se han convertido en atractivo turístico. Los habitantes de corregimientos, veredas y poblaciones cercanas, se trasladan hacia los diferentes puntos con alumbrados para retratar a través de videos y fotografías sus experiencias.

“La verdad es que yo me animé a venir con mis amigas y mis hijos para mostrarles algo diferente en Navidad, pues en Turbaco no hay alumbrado navideño. Es doloroso porque el año pasado la plaza se convirtió en el sitio encuentro preferido de la familia de los niños de los adolescentes, pero este año el Alcalde de Turbaco se quedó corto”, dijo Viviana Ortiz, residente de Turbaco, quien junto a sus hijos se trasladó al vecino municipio a conocer las luces navideñas.

Los turistas que por estos días visitan Arjona, se van contentos por la hospitalidad de sus habitantes. Los alumbrados en la plaza principal de ese municipio fueron instalados por la empresa AGM Desarrollos.

En Turbaco

Mientras otras poblaciones del norte de Bolívar disfrutan de su alumbrado navideño, en Turbaco cuestionan que en ese municipio no ocurra igual. La situación fue alertada por la Personería Municipal quien denunció presuntos incumplimientos en el contrato de iluminación navideña.

Iván Roca, personero de Turbaco, aseguró que el contrato por $1.087 millones y fechado el 21 de noviembre del 2022 tiene como objeto: “Realizar la gerencia integral para contratar la implementación para la instalación y desmonte del alumbrado navideño de Turbaco”.

Roca realizó el recorrido acompañado de Jair Caro, presidente de las Corporación Lucha Contra la Corrupción Administrativa y el Control a la Gestión Pública (Corpolucha), y Jorge López, de la veeduría Transparencia por Bolívar, quienes indicaron que le han solicitado a la administración de Turbaco, información del contrato de alumbrado. “Somos una vergüenza para el país y por eso los entes de control deben investigar”, dijo el veedor.

El presidente de Corpolucha, añadió que “se hace necesario que el presidente Petro conozca estos hechos donde hay una violación flagrante a la ley”. Los denunciantes hicieron un recorrido por diferentes puntos del municipio y reiteran el presunto incumplimiento del contrato.

“Existe un incumplimiento a lo contratado, pues se estipulan valores desproporcionados y completamente exagerados, pero no se ve la inversión en lo que va ejecutado en varios sitios, como por ejemplo; la plaza principal con un valor de $340.267.644.00 y la iglesia con un valor de $193.864.028.00. No obstante a eso se encontró que el alumbrado contratado para el corregimiento de Cañaveral por un valor de $48.778.392.00 no existe. No hay una sola luminaria en el parque, al igual que en el otro punto señalado en dicho contrato interadministrativo, el de la Virgencita en Turbaco”, informaron.

Y continuaron: “Lo que evidenciamos en la visita es que el parque ni siquiera se encuentra terminado. Para nuestra sorpresa, el parque lo construye la empresa Edurbe S.A. Por ello, podemos decir que es evidente la falta de planificación contractual. De modo que esta agencia del Ministerio Público, manifiesta a la población bolivarense y en especial al pueblo turbaquero que presentará las respectivas denuncias disciplinarias y fiscales ante los órganos de control: Procuraduría y Contraloría, respectivamente”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News