Según informó el Ministerio de Educación, el promedio nacional de deserción estudiantil anual en universidades es del 11,03%, porcentaje que se redujo en comparación con los años anteriores.
Ante este panorama, la Universidad de Cartagena registra en el Sistema de Información Especializado para el Análisis de la Permanencia en la Educación Superior colombiana (SPADIES) un 6,49% en las tasas de deserción estudiantil, correspondiente al periodo 2021-2022. A nivel nacional se registró un 88,97% de retención estudiantil en comparación con las estadísticas arrojadas en el 2020. (Lea aquí: Maestría en Derecho Penal de Unicartagena, única en la región Caribe)

Para el periodo 2021-2022, al menos el 7,45% de los estudiantes que desertaron en su título profesional eran hombres, un 1,39% más que las mujeres, quienes registraron un 6,06% de deserción estudiantil.
La institución espera que las tasas de deserción continúen disminuyendo con la ayuda de los distintos programas que hacen parte del Sistema de Retención Estudiantil (SIRE), adscrito a la Vicerrectoría de Bienestar Universitario.

Algunos de los programas que componen este robusto sistema son: programa de integración a la vida universitaria, encuentros de fortalecimiento familiar, atención psicosocial de casos, pruebas de preferencias y orientación vocacional para estudiantes, programa “Estoy bien, estudio bien”; prevención del consumo de sustancias psicoactivas, programa de fortalecimiento familiar para estudiantes, acompañamiento integral para estudiantes víctimas del conflicto armado, acompañamiento integral a poblaciones étnicas, acompañamiento integral a población udeceista con discapacidades, programa de acompañamiento para el acceso, permanencia y graduación para estudiantes que ingresan por cupos especiales para sur/sur; acompañamiento para la inserción laboral, acompañamiento académico para estudiantes desde cada unidad académica y cupos especiales para nuevos estudiantes y descuentos en la matrícula. (Lea aquí: ¡Prográmate! UDC realizará feria de emprendimiento gratuita)

Por otra parte, el programa “Matrícula cero” beneficia a miles de estudiantes y ha fortalecido la permanencia estudiantil, ya que gracias a este alivio económico muchas de las familias que tienen integrantes estudiando en la institución, no tendrán la preocupación de solventar el valor de la matrícula financiera.