comscore
Cartagena

“Pese a la guerra que hubo se adjudicó el Dique”: exvicepresidenta Ramírez

Sacyr se comprometió a ayudar a buscar a los desaparecidos en medio del conflicto, así como lo ordenó la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

“Pese a la guerra que hubo se adjudicó el Dique”: exvicepresidenta Ramírez

Canal del Dique. // Archivo El Universal

Compartir

“Pese a la guerra que nos hicieron, las calumnias e intereses de otros, el gobierno de Gustavo Petro adjudicó el proyecto del canal del Dique, sin cambiar una coma a la licitación. Revisaron hasta el último papel y todo era transparente”.

Estas fueron las palabras de la exvicepresidenta y excanciller de la República, Martha Lucía Ramírez, una vez se conoció la adjudicación del canal del Dique a la firma Sacyr, que se comprometió a ayudar a buscar los cuerpos de los desaparecidos en medio del conflicto, así como lo ordenó la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) a través de medidas cautelares. El compromiso quedó consignado en el acta de adjudicación del proyecto. Lea: ¡Ya es una realidad! Adjudican el macroproyecto del canal del Dique

La exministra de Transporte, Ángela María Orozco, agradeció al expresidente Juan Manuel Santos por los estudios del proyecto; al expresidente Iván Duque por estructurar, financiar y licitar el proyecto; y al presidente Gustavo Petro por darle continuidad a la APP y lograr su adjudicación. “Esto es construir sobre lo construido”, tuiteó.

El congresista bolivarense Yamilito Arana también celebró que el proyecto haya avanzado un nuevo peldaño. “Su adjudicación es una gran noticia para nuestro país, pero sobre todo para los habitantes de Bolívar”, indicó.

El senador del Partido Liberal, Mauricio Gómez Amín, calificó como una “gran noticia” la adjudicación de esta Alianza Público Privada (APP). “Después de un proceso arduo, por fin se adjudicó la APP del Dique, logro que indudablemente será un gran paso para la adaptación al cambio climático, la protección de muchas comunidades y el desarrollo de toda la región”, acotó Gómez Amín.

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master aseguró que “no hay menor duda de la necesidad de adelantar esta obra por su impacto sobre la región, por su efecto ambiental, por su afectación a la competitividad. El canal del Dique, un proyecto que empieza a ver la luz al final del túnel”, tuiteó el dirigente gremial.

El exalcalde de Cartagena, Pedrito Pereira, recordó que en el 2019 presentó un proyecto de acuerdo para garantizar recursos para el Dique mediante vigencias futuras: “Una lucha de años. Ojalá se atiendan las inquietudes técnicas y comunitarias para su ejecución. ¡Qué bien por la bahía de Cartagena!”.

Por su parte, la Cámara de Comercio de Cartagena (CCC), ejerciendo el rol de Secretaría Técnica del macroproyecto Ambiental del canal del Dique, recibió con beneplácito la adjudicación por parte del gobierno del presidente Gustavo Petro.

“La adjudicación para la construcción de esta obra es un gran paso para la lucha contra el cambio climático, el equilibrio ecológico de la bahía de Cartagena y para la competitividad no solo de la región Caribe, sino de todo el país. Además, se estaría saldando una deuda con las comunidades ribereñas que se ven seriamente afectadas por cuenta de las inundaciones en las temporadas de lluvias, el proyecto sin duda paleará las afectaciones” afirmó Juan Pablo Vélez, presidente ejecutivo de la CCC.

Y continuó: “Se espera que como resultado de este proyecto se genere mayor competitividad como ciudad y departamento, la reactivación del sector productivo, la optimización de la navegación fluvial y un aumento en la producción agrícola”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News