Es oficial. El uso del aprovechamiento del espacio público en Cartagena ya tiene nueva reglamentación. La Alcaldía de Cartagena emitió el Decreto 1659 del 6 de diciembre de 2022, mediante el cual se establecen los instrumentos para el aprovechamiento económico del espacio público y se dictan otras disposiciones.
(Lea aquí: Polémica por nuevo decreto que busca cobrar por el espacio público)
Es de precisar que el borrador de dicho decreto fue publicado a finales de abril de este año y causó polémica en la ciudad. En total se presentaron 10 observaciones por parte de gremios como bares, restaurantes, asociaciones del Centro, entre otros.
Desde el Colectivo Somos Centro Histórico afirmaron que la propuesta de la Alcaldía tiene la visión de una “ciudad-centro comercial al aire libre”, y considera que es una situación que “conlleva a la privatización del espacio público en beneficio de quienes tienen dinero”.
Con el nuevo decreto se pretende organizar el aprovechamiento del espacio público más allá del Centro Histórico, pues la reglamentación que estaba vigente data del 2015 y solo se limita a esta zona.
Con el nuevo decreto también se simplifican los trámites para la expedición de licencias y permisos de aprovechamiento económico por el uso del espacio público. Además, se establecen “tarifas más justas para las arcas de la ciudad”.
Los precios dependen de la modalidad, plazo del aprovechamiento y área a utilizar. Las modalidades de aprovechamiento económico del espacio público son: con mobiliario removible, con mobiliario urbano instalado, ocupación por infraestructura de telecomunicaciones, instalación de campamento de obra y para la realización de eventos y grabaciones fílmicas.
Los tiempos para utilizar el espacio público varían de acuerdo con la modalidad: corto plazo: desde 1 día hasta 1 mes; mediano plazo: hasta 3 años; largo plazo: desde 4 hasta 5 años.
En el decreto se les garantiza a los vendedores informales que se encuentren cobijados bajo el principio de la confianza legítima, que ni el Estado ni los particulares vulnerarán sus derechos fundamentales con actuaciones que vayan en contra del desarrollo de la actividad económica, siempre y cuando cumpla con todos los requisitos establecidos en la normatividad y jurisprudencia vigente.
Es de precisar que la Gerencia de Espacio Público y Movilidad y la Secretaría de Planeación determinarán el porcentaje de ocupación autorizado para aprovechar económicamente cada espacio público, los cuales, a su vez, tendrán los siguientes límites:
- Para plazas y plazoletas, el área aprovechable será de máximo 30% del total de su área neta.
- Para espacios públicos residuales, el área aprovechable será de máximo 50% del total de su área neta.
- Para parques y paseos peatonales, para determinar el área aprovechable deberá establecerse una franja de amoblamiento de máximo 10% de su área neta, excluyendo de este cálculo los jardines o zonas verdes, las áreas destinadas a recreación activa, las ciclorrutas y las zonas de uso peatonal.
- En caso de ser un evento temporal, el espacio autorizado será el determinado por el Comité de Seguimiento a los Planes y Programas en materia de espacio público del Distrito de Cartagena o quien haga sus veces.