comscore
Cartagena

¡Se graduaron! 79 mujeres de Bicentenario ya son maestras de obra

Gracias a alianza entre USAID y Camacol, estas señoras cabezas de familia podrán tener una fuente de ingresos que les permita sostener sus hogares.

¡Se graduaron! 79 mujeres de Bicentenario ya son maestras de obra

Las graduadas podrán tener nuevas oportunidades para la generación de ingresos. //Fotos: Cortesía

Compartir

El programa ‘Construimos a la Par Cartagena’, liderado por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) seccional Bolívar y la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID, por su sigla en inglés), con el apoyo de diversas instituciones públicas y privadas de la ciudad y el departamento, certificó como maestras de obra a 79 mujeres habitantes del barrio Ciudad del Bicentenario.

(Lea: Primeras graduadas de la Escuela de Liderazgo Público para Mujeres)

Las graduadas culminaron un proceso de formación teórico-práctico en el curso de construcción de acabados arquitectónicos, a través de módulos como: estuco y pintura, enchapes, molduras en yeso, trabajo en alturas y participación en Seguridad y Salud en el Trabajo, en los que se garantizó la calidad de su formación.

(Lea: ¡Lamentable! Así luce la vía de acceso a los escenarios deportivos de Cartagena)

Desde su lanzamiento en el mes de junio, este programa ha capacitado a 200 mujeres en condiciones de vulnerabilidad en diferentes sectores de la ciudad, con el fin de formarlas para vincularse laboralmente en el sector de la construcción y lograr su empoderamiento económico.

El acto estuvo presidido por Lina González, líder del programa ‘Construimos a la Par’ desde Camacol Nacional; Juan Camilo Suárez, por parte de Camacol Bolívar; y Dolly González, en representación de la Fundación Santo Domingo.

“Este logro me llena de inmensa alegría, poder aportar a mi familia, poder desempeñarme en un mundo que me encanta, es una bendición para mí y todas mis compañeras. Gracias a todas las empresas que hicieron esto posible”, expresó Elizabeth Barrios, una de las graduadas.

(Lea: ¡Qué buen ejemplo! Estas son las primeras andamieras de Cartagena)

Las alianzas

Uno de los aliados clave del proceso en Bicentenario es la Fundación Santo Domingo, que ha apoyado en la selección, seguimiento y desarrollo formativo de las participantes, quienes se constituyeron en el primer grupo de mujeres que culminan el programa, y con ello quedan preparadas para incursionar en el mundo laboral, especialmente en aquellas empresas que se unieron y comprometieron con el programa a través de gestiones de Camacol Bolívar.

También participaron Diana Villalba, secretaria de Hacienda de Cartagena; Sandra Schmalbach, secretaria de la Mujer de la Gobernación de Bolívar y Carmen Maussa como representante de USAID.

“Desde la Fundación Santo Domingo nos complace ver a este grupo de mujeres de Bicentenario dando un paso importante hacia la consolidación de sus proyectos de vida con nuevas oportunidades de generación de ingresos y a su vez, contribuyendo al cierre de brechas de género en la región”, manifestó Dolly González, gerente de Desarrollo Comunitario de la Fundación Santo Domingo.

(Lea: Veinte mujeres se graduaron como Operarias en Confección Industrial)

Así mismo, la secretaria de Hacienda Distrital, Diana Villalba, mencionó: “Construimos a la Par es un programa que demuestra que es posible cerrar las brechas de capital humano y empleabilidad en el sector, con ello le estamos apostando a la equidad de género en la ciudad. Bienvenidas estas bellas flores al sector de la construcción”.

Los rostros de orgullo fueron evidentes. //Foto: Cortesía

Sandra Schmalbach, secretaria de la Mujer de la Gobernación de Bolívar motivó a las graduadas a continuar con sus procesos formativos y aseguró que desde la Gobernación de Bolívar se seguirán trabajando este tipo de alianzas interinstitucionales para ofrecerles más y mejores oportunidades a las mujeres de la ciudad. “Las mujeres somos poderosas, y juntas somos más poderosas aún”, expresó.

(Lea: 27 madres cabezas de hogar de Ceballos transformaron sus vidas)

Con este proyecto se espera además que las empresas y organizaciones que conforman la cadena de valor de la construcción sean pioneras en la implementación de políticas organizacionales para la equidad de género.

“Hemos trabajado arduamente en este propósito, realizando diversas convocatorias de sensibilización con miras a la firma de un compromiso de las instituciones, que formalizará su adhesión a la Iniciativa de Paridad de Género del Gobierno Nacional (IPG). Ya hemos logrado el apoyo de muchas empresas y esperamos que sean cada vez más las que le abran las puertas a las oportunidades a estas mujeres que están ansiosas por conseguir un trabajo formal en nuestro sector”, señaló Angélica Salas, Gerente de Camacol Bolívar.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News