El presunto incumplimiento de “una significativa” reducción en la tarifa de energía fue debatido en una sesión de control político en la Comisión Quinta del Senado de la República. (Lea: “De rodillas le pedimos, hagan algo”: senador Gómez a Minminas por tarifas de energía)
Al debate, convocado por el senador Miguel Barreto Castillo, asistieron la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez; el viceministro de Hacienda, Diego Alejandro Guevara; el superintendente de Servicios Públicos y el director ejecutivo de la Comisión Nacional Reguladora de Energía y Gas (CREG). La Contraloría General de la República y la Procuraduría General de la Nación también se hicieron presentes. (También le puede interesar: Afinia reiteró reducción en las tarifas de la luz, ¿hasta cuándo aplicará?)
“Las empresas le han mentido a los colombianos. Es inaceptable hablar de bajar en un 2% el recibo de la luz, cuando sus ganancias han crecido por encima del 25% y tienen utilidades mayores a los $11 billones. El incremento en la tarifa que han sufrido los colombianos es mayor al 3 ó el 40% en algunas regiones del país”, indicó Barreto.
Por su parte, el senador Jaime Durán fue más allá y apoyó realizar el control político por los presuntos abusos en las tarifas de la luz. “Los grandes responsables del aumento de tarifas de energía son los generadores. Cifras demuestran exceso de ganancias, pero también incluye responsabilidad a la CREG. Coincidimos en la Comisión Quinta adelantar un juicio político por abusos y revisar el modelo de cobro de la energía eléctrica”, indicó Durán.
Y agregó: “Aquí hay que hacer un juicio político por el modelo que venimos utilizando en el país. La anterior superintendente de Servicios Públicos (Natasha Avendaño), en un año como superintendente intervino Electricaribe, nombró su gerente y liquidador y hoy hace parte de la CREG. Hay temas que sin dudar tienen unos responsables”.