¿Te has visto en medio de un trancón? Los trancones de Cartagena son una de las mayores quejas diarias de la ciudadanía, las cuales afirman que “los trancones en la ciudad son una locura”, y hoy 25 de noviembre fue un claro ejemplo de ello.
(Lea también: ¿Por qué se demoran tanto en pasar los buses de Transcaribe?)
“Si así es ahora ¿qué se deja para diciembre y enero?”, es lo que se preguntan algunos ciudadanos. Hasta el momento se reportaron los siguientes eventos, los cuales en conjunto han ocasionado el caos vehicular.
- Hoy es día sin moto (por lo que hay más autos circulando).
- Hay 4 cruceros de visita en la ciudad.
- Obras que está realizando la Secretaría de Infraestructura en el Boquetillo de Paz y Concordia en el Centro Histórico.
- Marcha de ‘No Violencia contra la Mujer’ (pasa por Manga hasta el Centro).

En Manga la situación fue tan caótica, al punto que muchos conductores optaron por desviarse hacia el sector del mercado de Bazurto. Según reportes de la ciudadanía, las largas filas de vehículos comenzaban antes del peaje -entrada a Manga- y terminaban en la avenida Jiménez.


El Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) dio a conocer el plan de movilidad para mitigar los focos de congestión que se presentan en varios puntos de la ciudad, en especial, durante las horas pico.
¿Y Transcaribe?
En el caso de Bocagrande, donde operan dos rutas de mayor demanda (X-105 y T-103), las lluvias en su momento dejaron secuelas. “Cada vez que llueve quedan los charcos en las vías del sector y esto hace que la operación se ralentice un poco”, añadió un ciudadano.
Respecto a la X-101, Transcaribe explicó que esta ruta en particular tiene fuertes retrasos debido a congestión vehicular en muchos puntos del recorrido, como Ternera (por la cárcel de Ternera), la antigua vía de Ternera y del 13 de Junio.
¿Qué dicen las autoridades de tránsito?
La autoridad de tránsito dejó claro que hoy han sido diversos factores al tiempo los que han impactado la movilidad en la ciudad, por lo que anunciaron varios dispositivos de control.
En total son 163 los agentes de tránsito que se distribuyen en diferentes puntos de la ciudad y otros 98 facilitadores de movilidad (chaleco verde) que entran a apoyar con la seguridad vial en entornos y zonas de congestión vehicular.