“Perro del Infierno”. Así es como se conoce en algunos países a la subvariante de ómicron BQ.1.x, que según el Instituto Nacional de Salud (INS) hoy circula y predomina en Colombia, desplazando a las distintas variantes que contagian coronavirus. Lea: Ojo: “Perro del Infierno”, la subvariante de COVID-19 que circula en Colombia
El apodo surgió de redes sociales y hace referencia a la mascota de Hades, dios de la mitología griega que cuida las puertas del inframundo. Pero, ¿qué tan potente puede llegar a ser esta subvariante?
De acuerdo con el INS, ninguna de las nuevas subvariantes de coronavirus hasta ahora identificadas en el país ha demostrado ser más peligrosa que sus antecesoras. Señaló además que no hay estudios que confirmen que las tasas de hospitalización o muerte por COVID-19 son más altas para las personas que se contagien de este sublinaje, con lo cual le dio un parte de tranquilidad a la ciudadanía.
Esta situación ya está generando suspicacias sobre la existencia de nuevo pico epidemiológico en Cartagena.
Consultado por El Universal, el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) aclaró que no ha recibido notificación oficial de casos de “Perro del Infierno” y reiteró que se trata de un sublinaje de ómicron, no de una variante nueva como tal, por lo que tendría un menor impacto que la variante inicial.
La autoridad en salud precisó que a corte del jueves 17 de noviembre eran 30 los casos activos de COVID-19 reportados en Cartagena. De estos, una persona permanecía internada en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y ninguna en hospitalización.
Cuídese
Los síntomas de “Perro del Infierno” no son diferentes a los ya conocidos. La página web de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE. UU. indica que estos son: tos, fiebre, dificultad para respirar, fatiga, dolor de cabeza, pérdida del gusto y el olfato, dolor de garganta, náuseas, congestión nasal y otros.
Además, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades estima que un gran porcentaje de los nuevos contagios en noviembre y diciembre sean de esta subvariante de ómicron.