Cartagena será anfitriona, por primera vez, del Encuentro Regional de Ancestralidades, espacio que permitirá el intercambio de experiencias y conocimientos en torno a la Medicina Ancestral y Tradicional (MAT) como alternativa de salud para atender a la población indígena y afrodescendientes en situación de pobreza extrema.
Esta iniciativa, liderada por la Alcaldía de Cartagena, se llevará a cabo el miércoles 30 de noviembre, en el marco del convenio entre el PES- Pedro Romero y el Cabildo Indígena de Membrillal, CAIZEM, esfuerzo en conjunto que marca un hito en la ciudad, convirtiéndola en un referente que promueve la salud integral en las comunidades desde los saberes de la medicina ancestral.
El encuentro tendrá lugar en la Escuela Taller Cartagena de Indias, donde se reunirán los Consejos Comunitarios de Isla Grande, Punta Canoa, Arroyo de Piedra, Puerto Rey, Villa Gloria, Pasacaballos, Membrillal, Ararca, Bajo del Tigre y La Concordia; y los Cabildos de Bayunca, Kankuamo, Pasacaballos, San Andrés de Sotavento, Tuchín, la Guajira y Amazonas; al igual que otras colectividades étnicas del departamento y la región Caribe e invitados especiales del gabinete distrital y concejales de la ciudad.
(Lea: Con bioescaner, fortalecen la Medicina Ancestral y Tradicional en Cartagena)
Nutrida agenda de saberes y conocimientos
Paneles, muestras culturales, ceremonias de armonización y entrega de reconocimientos hacen parte de la nutrida agenda programada para el gran encuentro. La apertura estará a cargo del alcalde William Dau Chamat, la directora del PES-Pedro Romero, Cielo Blanco Flórez, y las autoridades indígenas y afros.
Seguidamente, el doctor Javier Ortiz Cassiani, historiador e investigador cultural, moderará el panel “Diálogo de saberes”, con la participación de seis sabedores ancestrales de las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas.
En esa misma línea, se llevará a cabo el panel “Experiencias y encuentros de la medicina moderna y la medicina ancestral”, en el que dos invitados especiales a través de su conocimiento y vivencias dialogarán sobre el aporte histórico que han generado las tradiciones culturales en promoción de salud y prevención de enfermedades. Será moderado por Jackeline Howard Hooker, directora de Reconciliación y Memoria Histórica de la Gobernación de Bolívar.
(Lea: El futuro incierto del Cabildo Indígena Zenú de Membrillal)
Además, como complemento de la jornada, los asistentes podrán ser testigos de una ceremonia de armonización espiritual ancestral entre la cultura afrodescendiente, palenqueros, campesinos e indígenas, a través de sonidos, bailes y el uso de elementos tradicionales de las comunidades étnicas.
El evento también será el escenario para que las diferentes etnias muestren su variedad gastronómica y comercialicen las artesanías propias de sus comunidades.
Al término de la tarde, se reconocerán a los sabedores ancestrales y Consejos Comunitarios que históricamente han fortalecido las prácticas ancestrales hasta la actualidad.
