comscore
Cartagena

Foro: La economía popular como oportunidad de desarrollo para el Caribe

Este será uno de los temas que se abordará en el foro “La mirada del Caribe hacia una Colombia potencia mundial de la vida”, organizado por El Universal y Fanny Guerrero Consultoría Especializada.

Foro: La economía popular como oportunidad de desarrollo para el Caribe

El foro se realizará mañana 24 de noviembre. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

Mañana 24 de noviembre se llevará a cabo el foro “La mirada del Caribe hacia una Colombia potencia mundial de la vida”, el cual es organizado por El Universal y Fanny Guerrero Consultoría Especializada.

El evento será de 1:30 p.m. a 6 p.m. en el Hotel Intercontinental y reunirá a representantes del Gobierno nacional, empresarios y académicos.

Lea aquí: ¡Prográmese! Estado y empresas dialogarán en foro de El Universal

Uno de los paneles del foro será “La economía popular traducida en el desarrollo empresarial, productivo e incluyente”, el cual reflexionará sobre el papel de estos oficios populares en el desarrollo del Caribe.

Allí uno de los panelistas será Lucas Rodríguez, vicepresidente de productividad y competitividad de Colombia Productiva, entidad adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

“Desde Colombia Productiva creemos que el foro será un gran escenario para dialogar sobre el potencial que tiene el tejido empresarial del Caribe para convertirse en motor de desarrollo productivo, generación de empleo y crecimiento económico”, afirmó.

Igualmente destacó que es importante conocer cómo la productividad empresarial puede contribuir al propósito del Gobierno nacional de apoyar la economía popular.

En este diálogo también participará la representante a la Cámara por Bolívar, Cha Dorina Hernández, quien destacó que en muchas ocasiones los trabajos de la economía popular obedecen a tradiciones ancestrales y también a la dificultad que muchas personas tienen para vincularse a un empleo formal.

“Esto tiene mucha trascendencia para la ciudad porque atender a estas personas como sujetos de derechos laborales va a permitir que pasen a ser dignificados”, afirmó.

La congresista agregó que otro punto es ver cómo estos oficios pueden contribuir al desarrollo de la ciudad.

“Vamos a hacer ese trabajo para que estos oficios no se realicen de manera rudimentaria sino que alcancen unos productos y servicios de calidad, para que esto sea un valor agregado para los que lo hacen y también para la ciudad”, manifestó.

Dentro de estos oficios se encuentran vendedores, emboladores, palenqueras, artistas plásticos, artesanos, entre otros.

En este mismo panel también participarán José Alberto Tejada, representante de la Comisión Tercera del Congreso de la República; María Claudia Pérez Sarabia, presidenta de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac – Barranquilla) y Jaime Bonnet Morón, director del Centro de Estudios Económicos Regionales del Banco de la República.

En el foro también se abordarán otros temas claves para la región como la relación entre el Estado y las empresas; la justicia social, ambiental y de género; y los ejes de productividad del Caribe en el marco del nuevo Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026.

El foro será transmitido por el canal de YouTube de El Universal y por la página web www.eluniversal.com.co.

Para inscribirse al foro haga clic aquí.

Aliados

El evento es apoyado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, la Cámara de Comercio de Cartagena, el Hotel Intercontinental, el Banco Agrario de Colombia, la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Naturgas, Metalmax, Argos, Esenttia, Comfenalco y la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac - Barranquilla).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News