comscore
Cartagena

Restricción a parrillero hombre: piden extender etapa pedagógica

Los conductores alegan que han tenido inconvenientes a la hora de registrarse en la plataforma designada por la Alcaldía de Cartagena.

Restricción a parrillero hombre: piden extender etapa pedagógica

Circulación de motos con parrillero. // Óscar Díaz - El Universal

Compartir

Después de dos días de intensas protestas contra el decreto que restringía durante un mes la circulación de motos con parrillero hombre en toda la ciudad, y luego de acuerdos entre la Alcaldía de Cartagena y el gremio de mototaxistas, continúa la zozobra tras la nueva medida que empezó a regir desde la semana pasada. (Lea: Atención: Este es el nuevo decreto para motos en Cartagena)

A través del Decreto 1579 del 15 de noviembre de 2022, el Distrito estipuló nuevas medidas para la circulación de motociclistas con acompañante masculino. “Se permitirá la circulación de motos con parrillero hombre en las vías donde no haya restricciones, siempre y cuando los conductores se inscriban y registren en la página web del Distrito”, se lee en el decreto. (También le puede interesar: “Tatequieto” al sicariato: prohíben el parrillero hombre en Cartagena)

No obstante, una vez expedida la nueva medida, son muchos los conductores de motos que denuncian presuntas fallas en la página de registro. “Llevo más de una semana intentando ingresar al link que destinaron para tal fin y no he podido”, dijo Rafael Madrid, motociclista.

Las fallas en la plataforma para registrar estos vehículos ha motivado a mototrabajadores y mototaxistas a pedirle a la Alcaldía de Cartagena que extienda la etapa pedagógica para no ser sancionados mientras circulan por las vías de la ciudad. Su propósito es “darle chance” a quienes no han podido registrarse.

Tras esta solicitud, Elvis Padilla, miembro de la Federación Nacional de Motociclistas (Fenumo), le pidió a los conductores que no se han registrado que acaten la medida. “La etapa pedagógica ya pasó. Se le pide al conductor que acate la medida y se inscriba, porque sino seguiríamos en las mismas. Actualmente hay más de 16 mil motocicletas inscritas en la plataforma”, indicó Padilla.

¿Cómo hago?

Si usted quiere registrar su motocicleta para poder circular con acompañante en la ciudad, puede hacerlo haciendo clic aquí. Algunos datos que debe llenar son: información personal, uso de la motocicleta (trabajo, transporte familiar, recreativo), tipo y número de identificación, sexo, fecha de nacimiento, entre otros.

Tenga en cuenta que debe adjuntar documentos como: la fotografía de la motocicleta. Otra de las medidas que se ratificó en el Decreto 1579 es la prohibición del parrillero hombre en ocho barrios de la ciudad: Castillogrande, El Laguito, Bocagrande, Manga, Pie de La Popa, El Cabrero, Crespo y Alto Bosque.

El conductor de motocicleta de cualquier modalidad y cilindraje, incluyendo los motocarros, cuatrimotos y mototriciclos que infrinja las medidas antes mencionadas podrá incurrir en sanciones pecuniarias y la inmovilización del vehículo. El Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) y la Policía Nacional serán los encargados de velar por el cumplimiento de lo dispuesto en el decreto.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News