comscore
Cartagena

Protección Costera: el llamado de Proplaya a Petro tras anuncio de protestas

El consorcio encargado de las obras de protección advirtió que las intervenciones en sus dos fases podrían ser paralizadas en su totalidad.

Protección Costera: el llamado de Proplaya a Petro tras anuncio de protestas

Trabajos en las obras de la Protección Costera. // Archivo El Universal

Compartir

Los presuntos incumplimientos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) motivó a los vendedores de playas a organizar nuevamente una protesta en las obras de Protección Costera. El consorcio encargado del proyecto, a través de un comunicado a la opinión pública se refirió a las reiteradas manifestaciones que se han realizado desde que se iniciaron las intervenciones en su primera fase. (Lea: Le piden al Gobierno Petro atender crisis en obras de Protección Costera)

“El día de hoy se nos ha informado por los vendedores de playa que de parte de la Ungrd no se ha dado cumplimiento a los acuerdos de pago previamente establecidos con ellos, y que por tanto de no tener una reunión el día de hoy con las entidades a cargo o recibir su pago, el día de mañana estarán bloqueando la totalidad de las obras de Protección Costera, según han informado, desde el barrio Marbella hasta Bocagrande”, se lee. (También le puede interesar: ¡Otra vez! Paralizan obras de Protección Costera y no hay quien responda)

La problemática se agrava porque en el Gobierno Petro, se venció el contrato del personal de la Ungrd que le hacía seguimiento a las obras en Cartagena, tras esto, los vendedores de playas no tienen un interlocutor que les resuelva sus inquietudes.

En el documento se relata que los vendedores turísticos habrían pactado algunos compromisos con la Ungrd: “Según se ha informado, de parte de la Ungrd se establecieron unos compromisos de pagos con los vendedores y la Personería de Cartagena, de los cuales a la fecha, indican ellos, no se ha dado cumplimiento, razón por la cual estarán manifestándose y suspendiendo actividades de obra el día de mañana”.

Y cuestionaron: “Es increíble que una vez más estemos ante una manifestación de los actores de playa por presuntos incumplimientos de pago de parte de la Ungrd, y agradecemos por favor se tomen medidas urgentes e inmediatas para dar trámite a esta situación hoy mismo, de manera que se pueda evitar esta manifestación”.

La solicitud de gremios

A inicios de noviembre el Consejo Gremial de Bolívar, la Junta de Acción Comunal (JAC) de Bocagrande y la Asociación de Carperos y Salvavidas de Cartagena le enviaron una carta al presidente Gustavo Petro, donde le pedían salvar el proyecto de Protección Costera.

“El proyecto pretende prevenir el riesgo por erosión costera en la línea que tiene la ciudad con el Mar Caribe desde el espolón Iribarren hasta Crespo, y actualmente se encuentran en ejecución dos componentes -de cuatro- contratados por la UNGRD con recursos de la Nación y del Distrito. Los aprendizajes de este proyecto serán fundamentales para otras intervenciones que requerirá Colombia en su proceso de adaptación al cambio climático”, le explican inicialmente a Petro.

En la misiva expusieron cinco requerimientos relacionados con la ejecución del proyecto.

1. Cierre de la brecha entre la ejecución física y la ejecución financiera: Es de público conocimiento que existen varios montos por pagar a la interventoría y al contratista de obra. Nos preocupa que por falta de liquidez la interventoría suspenda sus trabajos y al no vigilar y certificar los avances en las obras, el constructor también detenga trabajos, generando luego una ola de situaciones que pondrían en riesgo de colapso todo el proyecto. (Consulte además: Gremios piden a Gustavo Petro salvar el proyecto de Protección Costera)

2. Recomponer el equipo local de la Ungrd: El equipo de la Unidad en la ciudad era de 10 personas, y a la fecha, a 7 de estas se les venció el contrato. En un bloqueo a las obras el día 1 de noviembre por parte de vendedores de playa, ya no estaban las personas por parte de la entidad que debían interactuar con la comunidad.

3. Cumplir compromisos con la comunidad de actores de playa: Es imperativo que la Unidad logre mantenerse al día con el pago de compensaciones a vendedores y demás actores. El desespero de estas personas es tal que se han abocado a parar las obras, bloquear vías e impedir el acceso al edificio en el que se encuentra la oficina de la Ungrd.

4. Realización periódica de los Comités de Gerencia: Esta es una instancia, que, si bien no es de obligatoria realización por parte de la Unidad, ha sido desde el inicio del proyecto una excelente práctica de diálogo y articulación entre los actores directamente involucrados con el desarrollo y el éxito del proyecto. Desafortunadamente, desde el inicio del Gobierno solo se ha efectuado un Comité de Gerencia, pero sin la presencia de un alto directivo. Tampoco se tiene programada la realización de los próximos Comités.

5. Gestión de recursos faltantes: Acordar con el Distrito la viabilización de los recursos que se requieren para culminar todo el proyecto, incorporando los dos componentes del mismo que a la fecha no se han contratado.

La carta a Petro la firmaron el Consejo Gremial de Bolívar, al igual que cuatro de sus integrantes (Fenalco, Asotelca, Cotelco y Anato), la Junta de Acción Comunal (JAC) de Bocagrande y la Asociación de Carperos y Salvavidas de Cartagena.

Se les venció el contrato

Desde la JAC de Bocagrande le enviaron un oficio a Javier Pava Sánchez, director de la Ungrd, donde muestran su inquietud por la falta de funcionarios en la sede del proyecto, ubicada en Bocagrande.

“Acudo a ustedes para poner en conocimiento una situación que me ha causado mucha inquietud y es el tema de los contratistas de la Ungrd asignados al proyecto de Protección Costera. De manera insistente traté de comunicarme con ellos vía telefónica sin obtener respuesta, por lo que acudí a las oficinas y con sorpresa encuentro que solo hay un funcionario, dado que a los demás se les venció el contrato y a la fecha no se les ha renovado”, se lee en la misiva, firmada por Andrés Rico, presidente de la JAC.

El proyecto

El macroproyecto busca mitigar el proceso de erosión a lo largo de todo el borde costero, desde el espolón Iribarren, en El Laguito, hasta el Centro Histórico, en la ciudad amurallada. En total, tendrá una intervención de 4.5 kilómetros del litoral y, cuando esté finalizado, contará con seis espolones en Bocagrande, escolleras (obras hechas con piedras echadas al fondo del agua, para formar un dique de defensa contra el oleaje), la protección marginal, relleno hidráulico con material arenoso y la construcción de tres rompeolas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News