Cansados del grave daño ecológico que inescrupulosos le vienen causando al caño Juan Angola, a la altura de San Pedro y Libertad, la asociación de pescadores artesanales y habitantes del sector decidieron realizar una limpieza y un mural en forma de pez para concientizar por el cuidado del medio ambiente. (Lea: Jornada de cultura ambiental en torno en al caño Juan Angola)
Las malas prácticas como arrojo de desechos y escombros en el borde del cuerpo de agua pone en peligro su existencia, ya que puede ocasionar el estrangulamiento del mismo y la extinción de la flora y fauna. “Queremos minimizar el basurero satélite que se viene creando, afectando el medio ambiente y la salud humana”, dijo Claudia Gaitán, representante legal de asociación de pescadores de San Pedro y Libertad. (También le puede interesar: Con estos gestos ayudan al caño Juan Angola y a la ciénaga de la Virgen)
Se busca propiciar espacios amigables con el medio ambiente. “El mural está elaborado con ‘tapitas’. Nosotros no queremos que estas terminen en el cuerpo de agua afectando a las especies sino que se conviertan en arte. Este mural lo realizamos con un grupo de pescadores de la zona. Queremos que nuestra comunidad se empodere y se vincule a este tipo de iniciativas. Debemos procurar que nuestro entorno esté limpio”, agregó Gaitán.
En la jornada participaron miembros del Establecimiento Público Ambiental (EPA), Guardia Ambiental, pescadores y habitantes del sector. Los niños estuvieron activamente en la recolección de las “tapitas”.
Líderes comunitarios de la zona le dijeron a El Universal que la idea de esta iniciativa es procurar que esta sea replicada en otros sectores, especialmente en barrios que bordean cuerpos de agua como el caño Juan Angola. Claudia Gaitán reiteró que su mayor aspiración es que se convierta en un modelo de inspiración.