Con el objetivo de contribuir a la movilidad sostenible en el Centro Histórico y trabajar de forma conjunta con los residentes y sectores que influyen en esta zona especial de la ciudad, la Alcaldía de Cartagena socializó el borrador del decreto de restricción vehicular en el centro a residentes del sector, colectivos, academia y organizaciones sociales. (Lea: Peatonalización del Centro Histórico: 5 meses después así va el proyecto)
De acuerdo con el Distrito, esta es una iniciativa que le apuesta a la estrategia de peatonalización de las vías para el disfrute de los residentes, visitantes y trabajadores de la zona. (También le puede interesar: ¿Qué ha pasado con el proyecto para peatonalizar el Centro Histórico?)
“Desde la gerencia hemos liderado un comité o bloque estratégico que nos permita, desde la institucionalidad, tomar las acciones de contingencia pertinentes para constrarrestar las problemáticas que hoy son la realidad en el Centro Histórico. Esta medida que socializamos la vamos a construir como equipo, para así ejercer el debido control e impacto que el Corralito de Piedra necesita”, aseguró Diana Martínez, gerente del Centro Histórico.
Esta mesa de trabajo propició el espacio de construcción en la que se escuchó la voz y la opinión de los representantes de ASOCENTRO, Fundación Centro Histórico, Centro Cultural AFROCARIBE, Iglesia San Pedro, Los Jagueyes, Red de Museos De Cartagena y Bolívar, Banco de la República, Universidad de Cartagena, Institución Universitaria Mayor de Cartagena, Unicolombo, Universidad Tadeo Lozano, Gimaní Cultural, Vigías del patrimonio Getsemaní, Juntas de Acción Comunal y residentes interesados.

“Después de estudios de aforo peatonales realizado por el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte, DATT, se construyó este borrador que busca revitalizar al peatón por encima del vehículo. Hoy escuchamos a la comunidad y queremos que tengan la certeza de que se realizarán los debidos ajustes, dadas las recomendaciones que se presentaron en esta mesa”, mencionó Janer Galván, director del DATT.
En el encuentro se dialogaron puntos importantes como la carnetización de los habitantes del Centro Histórico, modificación de horarios, medidas de control para garantizar el cumplimiento de la iniciativa y una planificación conjunta, en la que los residentes agradecen ser llamado a estos espacios, como actores primarios de la propuesta.