En la urbanización El Valle, sector Los Nísperos del barrio Plan Parejo, en el municipio de Turbaco, se vive una desesperada situación que tiene a más de uno de los residentes en vilo, por tratarse de nada más y nada menos que de una infestación de caracoles africanos.
“Recogerlos, ponerlos en un tanque y echarles cal”, es una de las técnicas que utilizan los residentes del sector para deshacerse de estos moluscos, los cuales pueden llegar a ser hasta 200 los recolectados en un día.
El EPA ha señalado como especie altamente peligrosa al caracol africano, ya que puede ocasionar graves afectaciones a la salud humana debido a su baba.
José Carlos Peñate, residente del sector afectado, comentó a El Universal que los caracoles aparecieron inicialmente en un lote baldío que está en la parte de atrás de su casa y que este no cuenta con ningún control ante la inminente proliferación de los moluscos. (Le puede interesar: ¡Vuelve y juega! Reportan aparición de caracoles africanos en Cartagena)
¿Cómo identificar a un caracol africano?
El caracol africano es una especie caracterizada por tener una coraza puntuda y tiene entre 5 a 9 vueltas en su coraza en comparación con el caracol común, que tiene entre 4 a 5. Otra distinción de estos es su coloración: son bandas longitudinales de color café, beige y en algunos casos violeta, y su cuerpo, de color marrón, tiene un aspecto húmedo además de una textura gomosa.
“En los días soleados previos a estos tres días de lluvia, la aparición de estos animales había cesado. Luego de la lluvia, la reproducción aumentó”, afirmó Peñate.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha explicado que este molusco contiene parásitos en su baba que ocasionan graves enfermedades como la meningitis, la bronquitis, la estrongiloidiasis, entre otras. (Le puede interesar: Caracoles africanos y las razones por las que Cartagena debe preocuparse)
“Nos preocupa que se siga proliferando y llegue a otros sectores”, señala residente de Turbaco.
Peñate manifestó que realizó una llamada a la Secretaria de Salud, pero la respuesta de la entidad fue que debía pasar una carta.
Pese a las respuestas negativas que han recibido los habitantes del sector ante las múltiples solicitudes a entidades con el fin de buscar una solución definitiva para erradicar el incremento de estos animales, los vecinos hacen un llamado a que las autoridades pertinentes intervengan la zona y ayuden a erradicar a estos caracoles lo antes posible.
