Con la entrega de 12 mil raciones de alimentos para ollas y comedores comunitarios, la Alcaldía de Cartagena, a través del Plan de Emergencia Social - Pedro Romero, emprendió una ruta para garantizar la seguridad alimentaria de cientos de familias en situación de pobreza extrema afectadas por las lluvias en la ciudad.
Todo es posible gracias a la alianza Andi - Traso, y otras empresas del sector privado que se han sumado para beneficiar a 3 mil familias vulnerables, con alimentos para 12 mil raciones.
“Hoy nos encontramos desde el barrio Nelson Mandela, donde hemos entregado 1.000 raciones de alimentos a familias vulnerables afectadas por las lluvias. Esta es una olla de las 55 instaladas en varios puntos de Cartagena y seguiremos con entrega de ayudas humanitarias”, explicó el alcalde William Dau.
(Lea: “Mi casa quedó en el suelo y mi perrita enterrada en el lodo”; siguen lluvias)
Durante un recorrido por las ollas comunitarias, Cielo Blanco Flores, directora del PES-Pedro Romero, agradeció al sector privado por el apoyo y a las comunidades por la disposición pese a la emergencia.
“Seguimos acompañando a nuestras familias en las comunidades más afligidas por la ola invernal. Donde pudimos traer de manera directa alimentos gracias a la alianza Andi -Traso. Agradecemos toda la solidaridad también de mujeres y hombres, que se han dispuesto a montar estas ollas comunitarias para alimentar a su familia. De igual manera, a los comedores comunitarios que se vincularon, ya que juntos estamos sacando adelante estos apoyos para el tema de la seguridad alimentaria en Cartagena”.
(Lea: ¿Desea ayudar a los 12 mil damnificados de Cartagena? Así puede hacerlo)
A la olla comunitaria también hizo presencia Cielo Rusinque, directora del DPS, quien delegada por el Presidente de la República coordinará las entregas de ayudas humanitarias en La Heroica.
“Desde hace varios días venimos acompañado al departamento y su capital Cartagena desde el PMU, donde ya se tramitaron una serie de ayudas que vamos a entregar a partir de hoy como ropa y elementos de primera necesidad”, explicó la funcionaria.
(Lea: Colapso en el aeropuerto de Cartagena por vuelos retrasados)
Por su parte, María Claudia Peñas, directora ejecutiva de Andi, señaló: “Desde la alianza Andi- Traso, y gracias a nuestras empresas afiliadas, especialmente Grupo Argos, Esenttia y Cabot, se logró poner a disposición de la Alcaldía de Cartagena alimentos equivalentes a 5 mil raciones de comidas, que fueron entregados para impulsar la estrategia de ollas comunitarias lideradas por el PES - Pedro Romero. Ante las constantes lluvias que han puesto en riesgo a miles de cartageneros, el sector empresarial no se ha quedado quieto y ha extendido la mano para apoyar a estas familias, es por eso que hoy entregamos 7 mil raciones, llegando a un total de 12 mil en 48 horas”.
El PES - Pedro Romero continuó su ruta y se trasladó hasta Puerta de Hierro, Henequén, Zarabanda, Villa Hermosa, Nelson Mandela, La María y Faldas de la Popa, con el firme objetivo de salvaguardar la seguridad alimentaria y nutrición a estas comunidades afectadas por las intensas lluvias registradas durante el fin de semana.
Las familias beneficiadas se mostraron agradecidas con la Alcaldía y otras entidades que lideraron esta iniciativa, así lo manifestó Ana Milena Montiel, residente y beneficiaria de la olla en Isla de Belén.
(Lea: Estas son las rutas suspendidas por Transcaribe tras protestas de mototaxistas)
“Esta ayuda la recibimos como muchas bendiciones para la comunidad, especialmente para los niños, porque no se puede trabajar y gracias a esta olla comunitaria todos estamos comiendo. Esperamos que así como vino esta olla, vengan otras bendiciones”, aseguró.
A los agradecimientos se sumó Jazmín Moreno Leal, quien afirmó que “la ayuda es una bendición para la comunidad porque lo necesitamos, no se puede salir, trabajar, ni hacer nada por cuestión de la lluvia. Necesitamos más ayudas, sobre todo para los niños”.
