comscore
Cartagena

Casa de Rafael Núñez, bajo el agua y en riesgo de pudrirse

Además de este panorama, los vecinos de El Cabrero denuncian que no soportan los malos olores por el taponamiento de los caños del sector.

Casa de Rafael Núñez, bajo el agua y en riesgo de pudrirse

Se ha pedido insistentemente la limpieza de las cañerías en el sector. // Foto ilustración

Compartir

¿Qué quieres ser cuando grande? Presidente de Colombia. Esa suele ser la respuesta de muchos niños en nuestro país, pues es un cargo que, más allá de las lógicas y controversias del poder, no pierde su caché. Por ende, el legado de Rafael Núñez, uno de los dos presidentes cartageneros junto a Juan José Nieto, se convierte en un patrimonio histórico que convoca a toda la ciudad en su defensa.

Ese legado o herencia no solo se inscribe en el terreno intangible del orgullo y del honor, sino que también se impregna con el tiempo en el entorno que cobijó a la figura. En este caso: Rafael Núñez.

(Lea también: Esto le costaría a una empresa en Cartagena implementar políticas ambientales)

Cuando una figura importante en Cartagena muere, este patrimonio queda en manos de agentes que puedan cuidarlo en aras de que este perdure a lo largo de los años. Hay muchas formas de cuidar un patrimonio; desde evitar que los ciudadanos lo dañen, hasta prevenir que se desgaste y caiga en las ruinas.

No obstante, ¿qué pasa cuando un patrimonio se ve afectado por las lluvias? Pues ese es el martirio de Sonia Villa por conservar la Casa Museo Rafael Núñez, pues asegura sentirse preocupada porque recién se invirtió en su restauración y ahora no saben cómo evitar que se inunde cuando llueve.

Esta casa museo había sufrido afectaciones y los daños provocados la llevaron por un tiempo a estar prácticamente en las ruinas; sin embargo, se logró gestionar una buena suma para rescatarla y recién dejarla “como nueva”.

Sonia Villa, explicó a El Universal el proceso que han tenido con la reestructuración de este patrimonio, “A la Casa Museo se le acaba de invertir una gran cantidad de dinero, estaba caída y toda la madera se estaba pudriendo. Junto a la Escuela taller de Cartagena, el Ministerio de Cultura y nuestra dirección, logramos obtener los recursos suficientes para dejarla como está ahora”.

Villa asegura que se ha pedido insistentemente la limpieza de las cañerías en el sector, debido a que cuando llueve el agua se retiene y no tiene por dónde salir, por lo que la casa queda hundida en agua por mucho tiempo.

“Hace rato pedimos que nos hicieran la limpieza del box culvert y los canales de desagüe que están demasiado sucios, represando las aguas fluviales en la calle Real de El Cabrero. Como está tapado, el canal paralelo impide que el agua salga y como quitaron las tapas para hacer una limpieza, el agua se desborda por toda la calle”, explicó Sonia Villa.

El agua llega hasta este nivel:

¿Cómo se resuelve el problema?

El box culvert es un sistema de alcantarillado, en este caso, tocaría limpiarlo, y este trabajo debería hacerse con un cabrestante para hacer una limpieza a fondo y que el agua salga. “La no limpieza del agua se represa en la calle Real, lo que hace que el museo se inunde porque las aguas no pueden salir”, expresó Sonia Villa.

“El box culvert de la avenida Soledad Román está taponado y las cuatro motobombas que tenemos acá llevan el agua por tubería hasta ese box culvert. Aunque las motobombas funcionen, el agua no tiene por donde salir, así que la sacamos y con las mismas se regresa. Asocabrero le envió un derecho de petición al secretario de Infraestructura, Luis Villadiego, solicitándole la limpieza de ese canal, pero no nos han resuelto nada”, comentó Villa.

Según Villa, la Alcaldía de Cartagena tiene que hacer el destaponamiento para que el desagüe de la casa museo pueda hacerse efectivo. “Se tuvo que quitar la luz y bajar las cuñas para evitar un corto circuito y ahora estamos sin motobombas también, porque como quitamos la luz no podemos conectar. Queremos que nos limpien con un cabrestante el canal paralelo al parque Apolo”, instó.

Y concluyó: “Eso es un problema de salud también, pues se está perdiendo un patrimonio de la ciudad, esas aguas se ponen negras y el olor es horrible. Hasta los bomberos nos dicen que el agua no tiene para dónde salir”.

¿Qué dice el Secretario de Infraestructura?

El Universal contactó a Luis Villadiego, secretario de Infraestructura de Cartagena, quien explicó de dónde proviene la reversión del agua “este es un caso similar a el que sucede en Plaza de la Aduana, Santa Teresa, Bicentenario y demás, donde no solo hay ineficiencia en drenajes fluviales, sino también en la subida de niveles de marea, es por eso que el agua se reversa”, explicó.

(Lea también: Top 5 de las vías con más bulla en Cartagena: así afectan a la salud)

Villadiego asegura que para intervenir en el box es necesario contar con un cabrestante “ya se han hecho limpiezas en el Parque Apolo, pero no se ha podido completar porque hace falta el equipo. En la ciudad de Cartagena solo había disponible un cabrestante y está ocupado en Bocagrande. Afortunadamente ya llegó otro y tenemos pensado intervenir en El Cabrero en los próximos días, en cuanto se terminen las protestas y novedades que se han presentado últimamente”, concluyó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News