La Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen, una de la más tradicionales de Cartagena y líder en formación media técnica, desarrolló recientemente la II Feria de Media Técnica “Creando Oportunidades en el Mundo Turístico”, como estrategia para mostrar a la comunidad cartagenera el profundo compromiso y nivel de formación que tienen los estudiantes de las 4 especialidades del nodo de turismo: Técnico en Cocina, Técnico en Operaciones Turísticas, Técnico en Servicios de Barismo y Técnico en Recepción.
(Le puede interesar: Ruta por la Historia: un recorrido por la evolución de las casas cartageneras)
Esta iniciativa nació directamente de los estudiantes, cuerpo docente y directivos, y cuenta con el total respaldo del sector turístico en general, como empresarios, la academia y las instituciones públicas que lo dirigen.

Los jóvenes disfrutaron mucho la actividad. //Foto: Aroldo Mestre - El Universal
El propósito es que la feria se convierta en una ventana para socializar el proyecto con los estudiantes de grado 9 de todos los colegios adscritos al nodo de turismo.
(Le puede interesar: Los 8 colegios que serán intervenidos por la Secretaría de Educación)
A la feria, realizada este jueves 27 de octubre, asistieron aproximadamente 48 instituciones educativas del Distrito representadas por más 4.500 estudiantes, los cuales tuvieron la oportunidad de vivir las experiencias significativas y conocer las muestras productivas y emprendimientos de las especialidades, como estrategia para fortalecer y proteger el patrimonio turístico y cultural de la ciudad.

Desde los más chicos a los más grandes disfrutaron el evento.
(Le puede interesar: “Quería aprender a multiplicar”: señor de 72 años ‘graduado’ en el INEM)
Miguel Pérez Márquez, rector el colegio; la coordinadora del nodo, Isbelis Jácome, y el todo el equipo colaborador trabajan arduamente para posicionar la formación turística en el Distrito como alternativa de movilidad social, fortalecimiento de la cultura emprendedora, y sobre todo, para la motivación de los estudiantes a la observación y la apreciación del entorno natural, así como de las culturas tradicionales prevalecientes en las zonas naturales, interpretación de la naturaleza, conservación del medio ambiente y asumir la práctica del turismo con base en la legalidad y formalidad desde la escuela.

