comscore
Cartagena

Diálogo Social: hambre y pobreza extrema en Cartagena

El encuentro tuvo como finalidad dialogar sobre las problemáticas socioeconómicas por las que atraviesa Cartagena, con el fin de encontrar soluciones conjuntas.

Diálogo Social: hambre y pobreza extrema en Cartagena

Pobreza extrama y hambre en Cartagena. // Foto: Julio Castaño - El Universal

Compartir

En el Hotel Costa del Sol, la Fundación Diálogo Social se reunió con distintos líderes de la ciudad para hablar de los problemas que aquejan a Cartagena, especialmente el hambre y la pobreza. En el encuentro, moderado por Fanny Guerrero, se debatió sobre las alternativas que se deben adoptar para mitigar esos fenómenos y lograr la superación de la pobreza. (Lea: Diálogo Social: Camino para el desarrollo)

“Nuestra intención en Diálogo Social es lograr la participación de toda la ciudadanía, fuerzas vivas y otros actores para no solamente diagnosticar la situación, sino dar propuestas que conlleven a solucionar las problemáticas expuestas, que puedan aportar a la construcción de políticas públicas y programas de gobierno”, indicó Guerrero.

Y continuó: “Los diálogos buscan que las propuestas se construyan desde la base, es decir, de quienes están siendo afectados. Son varios diálogos que vamos a realizar para erradicar la miseria extrema en la ciudad”.

Por su parte, Aniano Morales, líder de Olaya Herrera, sector Central, manifestó que el hambre no debe ser considerado como un problema. “El tema del hambre lo estamos mirando como un problema y no como una consecuencia, porque el hambre no es un problema”, dijo.

“Es importante trabajar desde las comunidades porque estas son las más afectadas y de igual manera tener acercamientos con el Gobierno distrital. Es triste ver que los dineros como el del PAE se los gastan en otras cosas o les dan pan viejo”, indicó Luis Guillermo Pérez, consejero de Juventudes.

Se estableció ampliar estos espacios a otros sectores, adoptar un plan metodológico para los diálogos y se le solicitó a la Cámara de Comercio hacer una secretaría técnica.

Rosa Díaz de Paniagua indicó que el problema del hambre va más allá de comer y que se debe crear una mesa o comité que estudie, investigue, analice y diseñe una hoja de ruta transversal a corto, mediano y largo plazo. “Se necesita construir una política pública fundamentada en la legalidad y la legitimidad”, indicó.

El presidente de la JAC, Andrés Rico manifestó: “Es necesaria la consolidación de un Observatorio Contra el Hambre, integrado por diferentes sectores de la sociedad que garanticen la seguridad alimenticia”.

Mayra Rodríguez, presidente de Diálogo Social, aseguró que estos espacios tienen como propósito construir una hoja de ruta para que los ciudadanos vivan en mejores condiciones. “Estamos interesados en dialogar, para ir y buscar caminos que nos permitan superar la precaria situación de Cartagena”, concluyó.

“Los diálogos van a continuar porque estos espacios tienen como propósito construir una hoja de ruta que nos conlleve a buscar soluciones”.

Mayra Rodríguez

Presidente del Diálogo Social

“Es necesaria la consolidación de un Observatorio Contra el Hambre, integrado por diferentes sectores de la sociedad que garanticen la seguridad alimenticia”.

Andrés Rico

Presidente de la JAC de Bocagrande

“Cartagena es una ciudad que ha tenido muchos diagnósticos y estudios, pero lo que queremos es poner en vigencia esas voces de soluciones”.

Fanny Guerrero

Moderadora

Se estableció ampliar estos espacios a otros sectores, adoptar un plan metodológico para los diálogos y se le solicitó a la Cámara de Comercio hacer una secretaría técnica.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News