comscore
Cartagena

¡Preocupante! El 46% de los cartageneros come menos de tres comidas al día

Así lo aseguró el DANE, mientras que la FAO reveló que en el país la prevalencia del hambre entre 2019 y 2021 fue del 8,2%.

¡Preocupante! El 46% de los cartageneros come menos de tres comidas al día

// Óscar Díaz - El Universal

Compartir

A nivel internacional Cartagena es reconocida como la “joya del turismo en Colombia”, y a pesar de las circunstancias geopolíticas, económicas y problemas sociales, ha logrado mostrar lo mejor de ella; sin embargo, detrás de las murallas, lujosos hoteles y restaurantes, la situación es otra. (Lea: El hambre sigue en Cartagena: 68,3% come menos de tres veces al día)

A escasos minutos del aeropuerto internacional Rafael Núñez, la situación de decenas de cartageneros es deplorable. Incluso, cuando el avión va a aterrizar en la pista quedan atrás los hermosos paisajes que se vislumbran cuando las azafatas informan sobre su llegada a Cartagena. El cordón de miseria junto al cerro de La Popa y la vía Perimetral contrasta con la opulencia de las altas edificaciones con vista al mar. (También le puede interesar: [Especial] Desnutrición infantil: los niños tienen hambre en cartagena)

Cartagena Cómo Vamos (CCV), en el marco del Día Mundial de la Alimentación, realizó un análisis que refleja la crisis de miles de familias en la ciudad y todo el territorio nacional. “De acuerdo con estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Colombia, para 2021, había 4.2 millones de personas subnutridas, es decir, que no cubrían las necesidades energéticas básicas de forma continua con los alimentos que consumían. La subalimentación es el término utilizado por esta organización para referirse al hambre”, se lee en el informe.

La FAO reveló que en el país la prevalencia del hambre entre 2019 y 2021 fue del 8,2% de la población, un aumento con relación a la medición hecha entre 2016 y 2018, cuando fue del 5,9%. (Consulte además: Niños y adultos mayores, dos generación que sufren hambre por falta de contrato)

La Encuesta Pulso Social, realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), reveló que en agosto de 2022 el 46% de los hogares cartageneros comían menos de 3 comidas al día. “Cartagena mantiene una situación muy rezagada con respecto al promedio de las 23 ciudades medidas, donde el 24% de los hogares comía menos de 3 comidas. Esto significa que en la Heroica la problemática del hambre es casi el doble”, indicó CCV.

Pobreza monetaria

Cartagena Cómo Vamos indicó que las cifras de hambre y pobreza extrema se agudizaron en la pandemia. “En la capital de Bolívar la pobreza monetaria llegó a casi el 50% de la población en 2020, y pese a la reactivación en 2021, aún se mantiene sobre el 40%. Así mismo, la pobreza monetaria extrema bajó en 2021 al 6% de la población, pero sigue siendo el doble de lo registrado en 2019, cuando era del 3%”, indica el informe.

La pobreza se concentra en zonas como margen de la ciénaga de La Virgen, las faldas de La Popa, el cerro de Albornoz, entre otros.

CCV aseguró que los análisis diferenciados del DANE permiten ubicar en la zona urbana de Cartagena a las personas en condición de pobreza, las cuales coinciden con ecosistemas estratégicos como el margen de la ciénaga de La Virgen, las faldas de La Popa, el cerro de Albornoz y barrios aledaños a la zona industrial, donde más del 55% de la población estaba en condición de pobreza para 2021.

“La FAO, apegada a la máxima de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), indica que, en el camino hacia la recuperación, demasiadas personas se quedan atrás y son incapaces de beneficiarse equitativamente de la innovación y la prosperidad, aún más en un panorama de conflictos, crisis económica, crisis climática y de subida en precios de los alimentos”, agregó CCV.

Señalan que para reducir la pobreza y la inseguridad alimentaria se requieren intervenciones multidimensionales para lograr un crecimiento inclusivo, a través de la creación de políticas públicas direccionadas a los más vulnerables, especialmente en las zonas rurales.

Solicitud de Dau

“Yo espero que, en la misma posesión, Gustavo Petro anuncie un macroproyecto para la lucha contra el hambre y aspiro a que Cartagena sea una de las ciudades priorizadas. El próximo presidente de la República siempre ha hecho referencia sobre la situación de Cartagena en cuanto al hambre y, claramente, es un reto que tenemos que sacar adelante”.

Esas fueron las palabras del alcalde de Cartagena, William Dau, días antes de la posesión de Gustavo Petro como presidente de Colombia. En septiembre, reiteró que el Gobierno nacional debe ayudar a Cartagena a superar la pobreza extrema.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News