comscore
Cartagena

“La limpieza es mi hobby”: habitante de Fredonia

En Fredonia todos sus habitantes son protagonistas porque se están sumando con diferentes acciones para ser reconocidos como el barrio más limpio de Cartagena, una iniciativa a replicar en toda la UCG 6.

“La limpieza es mi hobby”: habitante de Fredonia

Minervini Meléndez, habitante de la calle 10 de Fredonia. Fotos Luis Eduardo Herrán.

Compartir

Entre los cientos de testimonios se encuentran los de Minervini Meléndez Pedroza y Keyla Vargas Fori, dos ciudadanas que se pusieron la camiseta para sumar al proyecto Fredonia + Limpia, que reconoce las buenas prácticas ciudadanas en torno al cuidado del ambiente. Ambas asumieron la vocería y el manejo de residuos en sus hogares.

La limpieza para Minervini es su gran hobby, como ella orgullosamente afirma, y se refleja en el interior y exterior de su humilde vivienda de madera, ubicada en la calle 10 de Fredonia, lugar al que llegó hace más de 40 años.

“Aunque no haya lujos, la limpieza es salud. Y mantener mi casa impecable me resulta más fácil porque, a partir de la información que hemos recibido desde “El Plan para el buen vivir”, y el proyecto Fredonia + Limpia, 11 familiares que viven conmigo comprenden la importancia de mantener nuestro hogar limpio y, de paso, libre de enfermedades. Además, siempre les recuerdo que quienes trabajan recogiendo los residuos son también seres humanos”, expresa Minervini.

En la vecindad de Minervini se sigue trabajando para que todos tengan claro que los envases de plástico, papeles y cartones deben ser reservados para los recicladores y que las basuras se deben sacar a las puertas bien amarradas, los lunes, miércoles y viernes, sagradamente, con el fin de que los carretilleros las trasladen a los puntos de recolección.

(Le podría interesar: FREDONIA + LIMPIA: Reconocimiento Colectivo a la comunidad).

Buenas prácticas

En la calle 4 vive la trabajadora social Keyla, con su hermana y su mamá, quienes diariamente reciben en su casa a 13 menores que funciona como hogar comunitario del ICBF.

Las tres han estado comprometidas, desde hace algunos años, con proyectos sobre el manejo de los residuos aprovechables o no aprovechables, y el compromiso de ahora es mayor, ya que desean que su barrio continúe como el más limpio de la ciudad.

Como buenos aprendices, a diario, los niños depositan sus residuos sólidos en las canecas indicadas por colores: blanco, negro y verde, para reciclar. Y en el hogar, los aceites de cocina usados son reservados en recipientes y se entregan a los recicladores, los martes y sábados, al igual que papeles, cartones, plásticos y vidrios.

Keyla resalta que el cambio en toda la comunidad es cada vez más notorio y significativo, ya que los acuerdos de Fredonia + Limpia han ido acabando con los basureros satélites y de paso, cesaron los conflictos entre vecinos, porque nadie quiere basuras en sus esquinas o puertas de sus casas, ni vivir entre malos olores, moscas y mosquitos.

“Destaco el trabajo de los actores y líderes del barrio, ya que han ido logrando ponernos a todos en la misma sintonía. Estoy agradecida y me encanta que hoy toda la comunidad tenga más consciencia sobre el buen manejo de los residuos”, subraya.

El llamado final de Keyla es a unir fuerzas colectivamente, porque el planeta nos está gritando que reciclemos y los cambios climáticos nos lo están exigiendo.

Fredonia + Limpia

La Fundación COOntigo, de Coosalud, es aliada de esta estrategia de la Fundación Grupo Social para apoyar la transformación del comportamiento entre los habitantes de Fredonia, que busca materializarse en acciones que contribuyan a mejorar el estado y condiciones de salud en estas zonas, en cuanto a la prevención de enfermedades, teniendo en cuenta que el manejo inadecuado de las basuras es un generador potencial de estas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News