Una extensa pared que protege las instalaciones de la sede regional del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), y que la divide de la segunda vía principal de acceso hacia El Country, tiene en vilo a los habitantes del barrio y a todos los ciudadanos que transitan por esa acera.
“El ICA tiene una pared que colinda con nosotros y está a punto de colapsar debido a las lluvias. Al otro lado hay una pequeña loma y suponemos que la humedad producto de los últimos aguaceros ha hecho mucho más eco en ella. Nuestro temor es que en cualquier momento pueda colapsar sobre algún transeúnte”, aseguró John Barrios, presidente de la Junta de Acción Comunal de El Country.
Cabe recordar que recientemente la misma comunidad envió un mensaje de alerta al Distrito porque con cada aguacero esa carretera se convierte literalmente en una peligrosa piscina que imposibilita la movilidad vehicular y peatonal. (Lea: “Ahí quedó atrapado un bus escolar con los niños adentro”: vecinos de El Country)
“Esta es una zona muy transitada, especialmente por estudiantes del colegio INEM, Almirante Colón o la Universidad del Sinú, quienes ahora con la pared agrietada corren mayor riesgo de sufrir un accidente. Nuestra preocupación es grande porque aquí puede haber una desgracia. Lo peor es que ese andén es un paso obligado para todo el mundo, ya que por la otra acera no se puede caminar porque está llena de escombros y otros residuos”, añadió el presidente de la JAC.
(Le puede interesar: Video: ¡Impresionante! Fleteros atracan a extranjero en la avenida Santander)
Hace un par de días la zona peatonal fue señalizada y aislada con cinta amarilla para que los transeúntes conozcan del peligro que existe en la zona, en donde las grietas en la pared crecen cada vez más rápido.
Los líderes comunales explicaron que se han dirigido al ICA para solicitar ayuda y soluciones urgentes a la problemática que los aqueja, sin embargo, la respuesta que les dieron algunos trabajadores era que allí no tenían las competencias para hacer u ordenar la demolición y reconstrucción de la pared, sino que todo se maneja desde la sede principal del instituto en Bogotá.
Este medio conoció un oficio dirigido por el ICA a un vecino que solicitó el arreglo urgente de la pared, en el cual se responde que esta ya fue intervenida y se le hizo reforzamiento hace cuatro años.
“No obstante, en visita hecha por un ingeniero civil nos informó que en estos momentos en condiciones normales no es posible que esa pared se caiga, salvo un sismo u otra circunstancia anormal que suceda. Antes de su petición, hemos hecho gestiones ante el nivel central para la consecución de recursos que permitan construir una pared más liviana que no genere temor a los transeúntes, recalcando que en estos momentos no existe peligro inminente.
Gracias por su preocupación, lo cual contribuye a mejorar nuestras instalaciones”, argumentó la entidad.
