Cerca de 100 estudiantes, de los más de 1.500 que tiene la sede principal de la Institución Educativa Liceo Bolívar, se volcaron hoy a la vía principal del barrio Daniel Lemaitre para manifestarse porque no quieren seguir recibiendo clases en medio de una infraestructura deplorable y riesgosa.
(Le puede interesar: El Universal en los barrios: Daniel Lemaitre, sumido en la inseguridad)
Así lo dejaron entrever durante la protesta, que se extendió hasta las 10 de la mañana y causó graves afectaciones a la movilidad vehicular de la zona. Según los denunciantes, el techo, las paredes, las columnas y demás espacios de esta tradicional sede se encuentran en pésimas condiciones desde hace varios años y aún el Distrito no les plantea posibles soluciones.
“Defendemos nuestros derechos y por eso decidimos salir a la calle. El colegio está en alto riesgo y cada vez que llueve se pone peor. El aguacero de la madrugada lo dejó inundado y los plafones están húmedos, tenemos miedo de que nos caigan encima, estar en los salones de clases no es seguro”, aseguró Rafael Hernández, personero del colegio.
(Le puede interesar: Indignación en Daniel Lemaitre: estudiantes se enfrentan en vía pública)
“Las paredes están agrietadas, las vigas tienen el hierro podrido y afuera, nos sentimos muy vulnerables y desprotegidos”, añadió el personero.
A la manifestación asistieron solo los estudiantes de octavo, noveno, décimo y undécimo grado. Los más pequeños se quedaron adentro.
Los estudiantes añadieron que han enviado cartas a la Secretaría de Educación del Distrito, han visitado a sus funcionarios y han hecho un llamado pacífico desde el 2020 para ser escuchados y atendidos, sin embargo, según ellos nada ha funcionado y la situación cada vez es más crítica.
Las clases fueron suspendidas por hoy en las tres jornadas y se espera que mañana, en caso de que la comunidad escolar no logre respuestas satisfactorias de parte de la Alcaldía, continúen las manifestaciones.
Responde la Alcaldía
La Secretaría de Educación del Distrito (SED) aseguró que a la IE Liceo de Bolívar, en el año 2020, le fueron transferidos recursos por alrededor de 24 millones de pesos para el mejoramiento de las baterías sanitarias. Esos recursos están en las arcas de la institución para dicha inversión.
“No obstante, en el tema de las baterías sanitarias la SED las incluyó dentro del proceso con FINDETER y con recursos FOME se realizaron las adecuaciones y mejoramientos de los mismos. Para el caso de la infraestructura física en general, el equipo del área de Infraestructura, con sus ingenieros ha realizado visitas de inspección técnica y se tiene un completo diagnóstico y caracterización de las necesidades. Se cuenta con los presupuestos requeridos y se están gestionando los recursos para poder hacer la intervención del caso. La SED, en comunicación a la directiva del colegio, le indicó que para la vigencia del 2023 se realizarán las obras de mejoras con recursos propios. También se va a seguir buscando otros apoyos financieros a nivel local, nacional e internacional”, señaló la dependencia distrital.
La secretaría de Educación, Olga Acosta, dijo que “el Covid dejó las escuelas más deterioradas de lo que estaban, pero se adelanta un proceso de inversiones que están en marcha y que continuará el año entrante. Logramos invertir en todas las instituciones en el primer semestre del año, más de 86 mil millones de pesos en convenios con Findeter, con recursos propios, y hemos colocado baterías sanitarias, adecuado restaurantes escolares y cocinas en varias instituciones”.
La funcionaria agregó que además se inauguró un nuevo colegio en El Pozón y se entregó la segunda fase del colegio Gabriel García Márquez, así como se están terminando obras en Villa de Aranjuez.
