¿Eres de los que grita cuando ve una cucaracha volar? Esta reacción, sin duda alguna, es de las más comunes. El pánico se intensifica aún más cuando observamos un insecto que desconocemos por completo, y podemos percibirlo como una amenaza.
Un insecto de aproximadamente dos centímetros ha sembrado el pánico en los cartageneros, sobre todo en residentes de barrios como Villa Grande, El Recreo, Parque Heredia, entre otros. Y aunque para algunos ya era muy conocido, para otros es algo totalmente nuevo en la ciudad.
El Universal contactó al biólogo y naturalista Carlos Rangel y Sebastián Suárez (estudiante de biología de la Universidad de Cartagena) quienes nos contaron el origen de esta especie, sus antecedentes y qué medidas tomar para evitar un ataque, ya que la particularidad de este insecto es que no se alimenta de otros insectos, sino de carne.
¿Cómo se llama esta especie?
Aunque sean llamados de diferentes formas en diferentes partes del mundo, no son una cucaracha, son chinches de agua. Su nombre científico es Belostomatidae, y puede variar de acuerdo a familias de especies que se derivan de los Hemípteros (insectos que tienen más de 104.000 especies en el mundo).
La gran particularidad es que esta especie no come insectos, sino carnes de otros seres vivos como: peces, tortugas pequeñas, renacuajos, ranas.
¿Cómo ataca a sus víctimas?
La estrategia que utilizan para atacar es inyectando encimas, de esta forma licúan a su víctima por dentro y las absorben por completo. Hay que destacar que este efecto solo se provoca en los animales pequeños.
En un ser humano solo puede generarse un dolor insoportable, pero esto no te provocará repercusiones fatales.
Datos curiosos sobre estos chinches de agua
Funcionan como controladores ecológicos y tienen importantes roles en la evolución y en el cuidado de los ecosistemas de agua dulce.
(Le puede interesar: Investigarán aparición de especie poco común en Cartagena)
Esta especie no es muy amigable con los seres humanos, y son tan inteligentes que fingen estar muertas, así que cuidado con pensar en agredirlas, porque no tardarán en reaccionar.
Pueden llegar a medir más de 12 centímetros y los asiáticos acostumbran a comer los huevos de estos chinches de agua.

¿Por qué se acercan a las zonas urbanas?
Aunque su naturaleza está cerca del agua, se trasladan a las zonas urbanas en tiempos de lluvia, y suelen ser atraída por las luces de las lámparas del alumbrado público o de los vecindarios. De ahí se debe a que se acerquen a estas zonas.
Recomendaciones
Evitar estar a pies descalzos: de esta forma se evita pisar al animal y que este no reaccione de forma agresiva.
No molestarlos, tampoco es necesario matarlos. Basta con barrerlos y ahuyentarlos.
Revisar la humedad de las casas, por lo general se presentan en sitios que han estado inundados. La revisión constante es fundamental, ya que esto evita que se apareen en escondites de la casa y vayan a crear nidos.
“Si llega a picarte, lo recomendable es asistir a un puesto de salud sin entrar en pánico, ya que esta picadura no es ponzoñosa. Es demasiado dolorosa, sin embargo, no representa un peligro o amenaza”, expresó Rangel a El Universal.
Los insectos en general detestan ciertos aromas. Para curarte en salud, una buena alternativa podría ser, ubicar plantas aromatizadas en tu vivienda, como por ejemplo: lavanda, menta o eucaliptos, además de los cítricos.
@discovery_chapin chinche gigante acuático #population #information #insectos #paratiktok #paratiiiiiiiiiiiiiiii #paraty1 #YoSoyCreador #aventura ♬ sonido original - espinoza