comscore
Cartagena

Lluvias seguirán hasta enero y este es el impacto esperado en Cartagena

El director de la Oficina para la Gestión del Riesgo en entrevista con El Universal, se refirió a las acciones que está adelantando el Distrito en esta temporada de lluvias.

Lluvias seguirán hasta enero y este es el impacto esperado en Cartagena

Lluvias en Cartagena. // Archivo El Universal

Compartir

El pasado fin de semana la Alcaldía de Cartagena realizó un Consejo Extraordinario de Gestión del Riesgo de Desastre donde se decidió declarar calamidad pública, debido a las fuertes lluvias que se han presentado en la ciudad. Esta declaratoria será por el término de seis meses prorrogables con el fin de realizar todas las intervenciones y acciones administrativas, presupuestales y contractuales necesarias para la atención inmediata de la situación de riesgo. (Lea: Declaran calamidad pública en Cartagena ante emergencias por las lluvias)

“Hicimos un análisis de todos los riesgos de inundaciones que ha tenido Cartagena en los últimos años y hemos observado que se presentan en los mismos sitios. El hecho de decretar calamidad pública implica destinar recursos y esfuerzos del Distrito para la mitigación de las emergencias. Hemos establecido varias líneas de acción que deben ser observables”, dijo Fernando Abello, director de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (Oagrd) en entrevista con Javier Ramos, editor general de El Universal. (También le puede interesar: Tormenta tropical Fiona: un muerto en la isla de Guadalupe tras su paso)

Video:

El funcionario del Distrito se refirió a los frentes que se determinaron en esa declaratoria de emergencia: “Hay una línea de acción que requiere la destinación de maquinaria amarilla para limpiar los caños de la ciudad. Desde el Dadis se desarrollarán programas en las comunidades para que no aumenten los casos de dengue en Cartagena y con Participación Ciudadana se trabajará para capacitar a las personas, ya que el problema es de cultura. Nos hemos encontrado camas, sofás y un sinfín de residuos en los caños cuando se presentan las emergencias”.

Abello destacó que desde el Distrito se está trabajando para sacar adelante la construcción del canal de El Campestre. “A través de Findeter y la Secretaría de Infraestructura se está trabajando para sacar este proyecto adelante y esperamos que así sea”, agregó el director de la Oagrd.

Aseguró que la declaratoria de calamidad pública tiene su lado positivo al considerar que es la oportunidad para que se solucionen las falencias que se han presentado en la temporada de lluvias. “El Ideam ha informado que el invierno va hasta enero y está relacionado con el fenómeno de la Niña. Hemos estado trabajando con 120 comités barriales, quienes nos informan de la situación de los diferentes sectores de Cartagena”, contó Abello.

El funcionario del Distrito invitó a la ciudadanía a no arrojar basuras y enseres a los canales y cuerpos de agua porque esto hace que el riesgo de inundación aumente. También se refirió a la problemática de asentamientos irregulares en la Popa, dijo que ya se iniciaron las obras de mitigación pero que se está presentando un problema de invasiones que ha sido identificado.

El sábado pasado la Oagrd presentó un informe preliminar de las causas y consecuencias del desbordamiento de canales por toda la ciudad, en especial Matute, Viejo y Nuevo Calicanto, Chiamaría 2, El Limón, El Campestre, Policarpa 1 y 2 y el canal Emiliano Alcalá. De acuerdo con la información preliminar, más de 70.000 cartageneros resultaron con algún tipo de afectación por cuenta de los altos niveles del agua.

Emergencia por lluvias

Por la temporada de lluvias, en el Distrito de Cartagena, a través de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres, se han atendido durante septiembre un total de 54 emergencias asociadas a las precipitaciones, con fenómenos como inundaciones y deslizamientos. Se han entregado un total de 318 ayudas humanitarias de emergencia, incluyendo 134 kits de alimentos, 132 kits de aseo, 25 colchonetas y 27 tejas de fibrocemento.

Desde el fin de semana, la Oagrd ha hecho presencia en 35 sectores de la ciudad, evaluando afectaciones por inundaciones y deslizamientos. Entre este lunes y martes, también se han inspeccionado dos casos puntuales de deslizamientos en el barrio Daniel Lemaitre, uno en La María sector Los Corales y otro en Loma Fresca. Así mismo, se inspeccionó un sitio conocido como ‘La Roca de Cristo’, un asentamiento en el Cerro de Albornoz que terminó inundado tras las lluvias, allí, 13 familias resultaron damnificadas, todas ellas recibieron ayuda humanitaria y, al ser un caso especial, se articulará su atención con otras entidades distritales.

La Secretaría de Infraestructura inició con la limpieza manual de canales en el Centro Histórico, Bocagrande y el retiro de la maleza, sedimentos y residuos del canal del barrio El Campestre. El Plan de Acción específico por la Calamidad Pública continuará ejecutándose en estas líneas, al tiempo que se agregarán a la fase de recuperación acciones de entidades como la Secretaría General, la Secretaría del Interior, Establecimiento Público Ambiental (EPA), Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS), UMATA, entre otros.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News