Una inusual emergencia se registró este martes 13 de septiembre en la Institución Educativa 20 de Julio, zona suroccidental de Cartagena, provocada supuestamente por un alimento que hacía parte del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Una madre de familia divulgó a través de redes sociales imágenes en las que se observaban afectaciones en la piel de varios menores de edad. La denuncia hacía referencia al supuesto consumo de duraznos que habría provocado una intoxicación en dos cursos del colegio.
(Lea: ¿Cuántos estudiantes se benefician del PAE?, esto respondió la Alcaldía)
“Mi hija de 11 años comenzó a sentir ronchas en el cuerpo que se le pasaron al cuello, a la cara y a los brazos, después sentía que se ahogaba. Recibí una llamada del colegio para que la fuera a buscar, cuando llegué vi a todos con caras de angustia porque no solo era ella sino varios niños, había preocupación, nadie sabia lo que estaba ocurriendo. Yo me la llevé para el CAP del Nuevo Bosque y allá la estabilizaron hasta darle de alta en la noche, fue un gran susto, afortunadamente no pasó a mayores”, señaló la madre de familia de una estudiante de quinto de primaria.
Responden
Tras las denuncias públicas, las directivas del plantel educativo y funcionarios de la Secretaría de Educación del Distrito aclararon este miércoles que no se trató de alguna intoxicación por ingesta de la fruta sino una presunta alergia al tener contacto físico con la misma.
(Lea: Operador actual del PAE se queda con el segundo contrato)
John Luna Guerrero, rector de este colegio ubicado en el barrio 20 de Julio, explicó que la eventualidad ocurrió en la jornada de la tarde, con estudiantes de tercer y quinto grado, quienes presentaron reacciones alérgicas al durazno.
“Al parecer no hubo ingesta, es lo que estamos tratando de aclarar, no la ingirieron sino que la frotaron con su piel y esto causó la presunta alergia. Algunos fueron remitidos a centros de salud y otros recibieron tratamiento desde sus casas”, dijo el rector. “La situación generó rasquiñas, escozor, piel enrojecida y cuestiones propias de una alergia. Es parecido a lo que ocurre con un tubérculo como el ñame o con la planta que popularmente conocemos como pringamosa. Estamos esperando los dictámenes médicos de rigor”, puntualizó Luna Guerrero.
Por otro lado, la ingeniera de alimentos Karina Ochoa, supervisora del PAE en la IE 20 de Julio, aseguró que están adelantando las revisiones pertinentes para determinar las causas reales del hecho. En esa sede principal del colegio se entregan 374 raciones industrializadas diarias del PAE.
“Fueron alrededor de 122 niños afectados, de los cuales solo tres reportaron haber tenido asistencia médica. Por el momento damos un parte de tranquilidad y vamos a tratar de solucionar lo antes posible esta coyuntura en favor de todos los beneficiarios”, sostuvo la ingeniera.
Abren investigación
La Alcaldía de Cartagena, a través de la Secretaría de Educación Distrital (SED), manifestó que en procura de preservar los derechos de las niñas y niños, inició una investigación para establecer cómo y quiénes tomaron fotos, imágenes o videos de las y los estudiantes afectados y que después fueron publicadas en redes sociales de manera violatoria de la protección de menores.
Igualmente, la directora de la SED, Olga Acosta, solicitó un informe detallado sobre la situación ocurrida en el establecimiento escolar y ordenó tomar las medidas del caso.