La grave y riesgosa situación del canal María Conquet, colindante con el emblemático estadio de béisbol infantil Club de Leones, a raíz de los huecos y tapas hundidas a lo largo de sus más de 100 metros, fue denunciada recientemente por los residentes del barrio Pie de la Popa, quienes pidieron a la Alcaldía de Cartagena una pronta reparación.
(Lea: ¡Qué peligro! Denuncian mal estado del canal alrededor del Club de Leones)
Lo curioso en este caso es que el canal tenía pocos días de haber sido intervenido, pues un contratista de la Secretaría de Infraestructura del Distrito (SID) se encargó del dragado y de la limpieza del mismo, retirando una gran cantidad de residuos sólidos y sedimentación. Sin embargo, pese a que los trabajadores instalaron nuevamente las placas que cubren la estructura, unas 15 de estas placas se hundieron al poco tiempo porque, al parecer, no quedaron bien ajustadas.
(Lea: Primer homicidio de septiembre: lo matan de 7 cuchilladas en El Pozón)
Fue por eso que la SID, una vez adjudicado el contrato para la reposición de rejillas en la ciudad, le dio prioridad a este punto, frecuentado diariamente por niños deportistas, padres de familia y estudiantes de colegios y universidades alrededor.
“La Alcaldía de Cartagena a través de su Secretaría de Infraestructura, trabaja por la reparación de varios puntos afectados en vías y andenes. Actualmente tiene activa la fase II de rehabilitación de la malla vial, donde ya se rehabilita la Vía Perimetral, la avenida Pedro Romero y la Cra 61A de Los Caracoles. Ahora iniciamos la ejecución de un nuevo contrato que incluye el arreglo de los huecos, ocasionados por ausencia de rejillas o andenes rotos. El contrato SAMC- SID-UAC-049-2022 busca ejecutar por el sistema de precios unitarios fijos y a monto agotable las actividades necesarias para la ejecución de las obras de reposición de rejillas de imbornales, tapas de registros y canales, bordillos, andenes, placas de pavimento y adoquines en Cartagena”, explicó el secretario de Infraestructura, Luis Villadiego.
(Lea: ¡Por fin! Colegios ya tienen operador de aseo, ¿cuándo vuelven las clases?)
Barrios como Pie de la Popa, avenida Pedro Heredia, Bocagrande, Centro Histórico, entre muchos otros puntos de la ciudad que presentan deterioro o ausencia de rejillas, serán atendidos con este proyecto.
“A partir de ahora arrancan las cuadrillas a intervenir esas trampas o huecos que se han generado ya sea por el hurto de las rejillas o por el mal uso de andenes por parte de vehículos o en otros casos por el deterioro del material en algunas tapas. Desde la Administración Distrital aunamos esfuerzos por trabajar por el bienestar y cómoda movilidad de los transeúntes con este proyecto, a medida que nuestros presupuestos lo permitan. Esperamos que la ciudadanía sea protectora de estas nuevas rejillas y entre todos cuiden la ciudad”, finalizó el funcionario.
El plazo de ejecución de este contrato será hasta el próximo 31 de diciembre de 2022 o hasta agotar su monto. El valor del mismo es de $671.180.179.
