comscore
Cartagena

¿Cuántos estudiantes de Cartagena pasaron a la universidad? Sorpréndase

El más reciente informe de calidad de vida de Cartagena Cómo Vamos reveló que más del 60% de los colegios obtuvo niveles muy bajos en las Pruebas Saber 11.

¿Cuántos estudiantes de Cartagena pasaron a la universidad? Sorpréndase

En 2021, los niveles educativos con mayor deserción fueron preescolar y secundaria con más del 4% de estudiantes que no terminó el año escolar.

Compartir

Resultados poco esperanzadores en materia de educación arrojó el más reciente informe de Calidad de Vida de Cartagena Cómo Vamos (CCV), correspondiente al 2021.

En este quedó evidenciando que el 80% de las instituciones educativas oficiales del Distrito tienen falencias en sus infraestructuras, que requieren ser atendidas con urgencia para garantizar mejores condiciones en la prestación del servicio.

(Lea: La inseguridad en Cartagena sigue al rojo vivo y enciende las alarmas)

El diagnóstico mostró que el Distrito cuenta con 368 sedes educativas, de las cuales 105 son de carácter oficial y hacen parte de un total de 206 instituciones. Son en total 176 sedes con planta de personal oficial compuestas por 2.323 aulas en 111.086 m2 de área.

Desafortunadamente, solo el 31% de esas aulas cumple el estándar de más de 50 m2, lo cual ratifica la necesidad de ampliar esa capacidad para evitar el hacinamiento.

(Lea: “No asuman esas funciones”: Sudeb a padres que limpian los colegios)

Es de anotar que el informe de CCV es un comparativo de más de 180 indicadores entre 2019 y 2021, que buscó conocer si se recuperó la calidad de vida en la ciudad después de la pandemia de COVID-19.

En ese sentido, se estableció que a pesar de la pandemia, la matrícula escolar en Cartagena aumentó cada año, con 327.712 mil niños, niñas y jóvenes vinculados al sistema educativo en 2021, perteneciendo la mayoría (45%) a la básica primaria, el 34% a la básica secundaria, el 13% a la media y el 8% a preescolar.

Así mismo, las cifras indicaron que el año anterior el 78% de los estudiantes estuvo en el sistema público, mientras que el 22% restante hizo parte de colegios privados. Y como datos adicionales se obtuvo que los niños y niñas de Cartagena están ingresando tarde al sistema educativo, mientras que los estudiantes en media se atrasan cada vez más en su proceso lectivo.

8

8 de cada 10 estudiantes asiste a una institución educativa oficial en Cartagena.

De igual forma, la tasa de deserción fue del 3,8%, siendo la básica secundaria el nivel en el que más se dio este fenómeno. Y además, de los 11.642 estudiantes que reprobaron en 2021, el 23% no regresó a estudiar en 2022, es decir, 1 de cada 4 estudiantes. En grado 11, el 51% de los reprobados no regresó, manteniendo la tasa de no retorno más alta, seguida de preescolar.

Bajas calificaciones

Cartagena Cómo Vamos develó que en la ciudad el 62% de los colegios se ubicaron en las categorías C y D de las pruebas para 2021, es decir, los niveles más bajos. Este porcentaje ha venido creciendo desde el 2019, cuando fue del 57%.

De igual manera, la brecha de calidad entre la educación oficial y privada creció con la pandemia, pues los colegios privados alcanzaron las categorías A+ y A, pasando del 44% en 2019 al 47% en 2021, pero en los públicos fue lo contrario, bajando del 8% al 3%. La mayoría de estos (86%) se ubicó en las categorías C y D en 2021, siendo los de la Localidad de la Virgen y Turística los de mayor proporción en esas categorías, con el 78%, seguidos por los de la Localidad Industrial y de la Bahía (54%) y los de la Localidad Histórica y del Caribe Norte (46%).

Se estableció que el 100% de las instituciones educativas oficiales de la zona rural quedaron en la categoría D.

A nivel nacional, Cartagena fue la cuarta ciudad de Colombia con resultados más bajos en las Pruebas Saber 11, con 65,3 puntos de 100 posibles, solo por encima de Santa Marta, Riohacha y Quibdó. En este ítem, Bucaramanga fue la mejor calificada con 74 puntos, seguida por Bogotá, con 73; y Cúcuta, con 70,5.

La educación superior

La transición a la educación superior es otro desafío que aún no logra superarse en la ciudad, en donde menos de la mitad de los estudiantes matriculados en 11 lograron ingresar a una universidad.

(Lea: ¡Otra vez!: canal de El Campestre arrastró vehículo, ¿para cuándo las obras?)

El informe de CCV mostró que de los 12.068 alumnos de grado 11 en 2020, solo el 42% ingresó a la educación superior, manteniéndose la tendencia a la baja en los últimos años. En 2021, por ejemplo, se matricularon 3% menos de estudiantes en las diferentes universidades. Los datos del año pasado también señalan que el 54% de quienes pasaron fueron mujeres y 46% hombres. El 57% se vinculó a instituciones privadas y el 43% a públicas. El 91% hizo parte de programas de pregrado y solo el 9% estudió posgrados.

Así fue distribución de posgrados en el 2021 en Cartagena: 73% maestría, 20% especialización universitaria, 4% especialización quirúrgica y 2% doctorados.

Finalmente, en la ciudad el 56% de la matrícula de educación superior se concentró en la Universidad de Cartagena, la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco y la Universidad Tecnológica de Bolívar.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News