comscore
Cartagena

Proyecto San Francisco: un gran paso para el turismo en la Fantástica

Su principal atractivo es la construcción del Hotel San Francisco, de la cadena Four Seasons; sin embargo, la adecuación del espacio público traerá más ventajas.

Proyecto San Francisco: un gran paso para el turismo en la Fantástica

Los andenes serán más amplios, como una alameda; y el embaldosado, de mármol. //Imágenes: Cortesía

Compartir

Cuando hablamos de Getsemaní se pueden obtener un sinfín de versiones diferentes sobre la experiencia de visitar este imperdible espacio de Cartagena de Indias. Y que por las calles de este barrio siempre estén transitando personas de todas partes del mundo sin importar día, hora, ni condiciones climáticas, hace que nos preguntemos: ¿qué hace a este lugar uno de los destinos predilectos en unas vacaciones en la Fantástica?

(Le puede interesar: ¿Sabías que bañarte en playa puede perjudicar tu salud? Te contamos por qué)

Más allá del carisma del que gozan los cartageneros, que resulta encantador para los extranjeros, o de los espectáculos culturales abiertos al público en la Plaza de La Trinidad, la amplia gama de precios es un factor fundamental que convierte a este rincón del Caribe colombiano en un spot que se ajusta a todos los presupuestos.

La llegada del Hotel San Francisco, operado por Four Seasons, le permitirá a Getsemaní abrirse al turismo de lujo, lo cual elevará el nombre de Cartagena como destino turístico de talla mundial, más de lo que es considerado actualmente.

Sin embargo, la llegada de este tipo de clientes, que representará un beneficio para la economía local, no es el único punto positivo de este proyecto, pues además de la intervención del claustro franciscano, San Francisco Investments invertirá en la rehabilitación del espacio público entre las calles 25 (calle Larga), la calle 30 y la carrera 8B (avenida Centenario).

“La idea es crear un espacio público de talla mundial para dignificar este sitio tan importante como lo es la Plaza de La Independencia, que comprende el Camellón de Los Mártires, la Plazoleta San Francisco y el Parque del Centenario”, señaló Rafael Tono, gerente del proyecto San Francisco. Y añadió. “Queremos que este espacio sea un destino y no simplemente un área de circulación”.

Por su parte, el director de la agencia publicitaria del proyecto, Guido Ulloa, señaló que “este será un Four Seasons especial, primero por su arquitectura y segundo por su entorno”. “La idea es mantener y preservar la esencia del barrio, es decir, su gente, sus costumbres y demás, sobre todo cuando la vida de barrio de Getsemaní está a punto de ser declarada patrimonio cultural e inmaterial de la Nación”, dijo.

Intervenciones

Esta inversión solucionaría el gran problema de las inundaciones del sector, pues incluye obras de adecuación de la red de alcantarillado, realizadas por parte de Aguas de Cartagena y financiadas por el proyecto San Francisco.

También se encuentran incluidas las obras en las vías aledañas al Camellón de Los Mártires y al Parque del Centenario.

“Se realizarán intervenciones en las que se ganará espacio público, con el fin de crear andenes más amplios, zonas de vegetación y un carril de ciclorruta. Esto quiere decir que el parqueo informal debe desaparecer”, informó Javier Pimienta, ejecutivo del proyecto. Además de la rehabilitación de la Plazoleta San Francisco, también se construirá una nueva plazoleta frente a los edificios Puerta del Sol y Hotel Monterrey.

Hasta el momento solo se han mencionado algunas de las intervenciones que realizará San Francisco Investments en este sector de Getsemaní, con un presupuesto de 12 mil millones de pesos, una inversión que desde hace mucho tiempo no se realizaba en La Heroica por parte del sector privado.

“Diez mil millones de pesos estarán destinados para la adecuación de la infraestructura del sistema de aguas lluvias y al mejoramiento del espacio público. Los 2 mil millones restantes estarán dirigidos a la ampliación de la red de alcantarillado de este sector de Getsemaní”, precisó el gerente del proyecto.

De acuerdo con lo informado por Rafael Tono, ya la empresa cuenta con la licencia de intervención y se estima que las obras empiecen el próximo mes. Estas tendrían una duración de 10 meses, en los que se desarrollarán las siete etapas con las que cuenta el proyecto, es decir, el espacio estaría abierto al público para mediados de 2023, antes de la apertura del hotel.

Javier Pimienta finalizó diciendo: “Esta oportunidad debería ser aprovechada para darle la dignidad que se merecen estos espacios de la ciudad y ojalá para incentivar la realización de otros proyectos de espacio público en los que se vinculen el sector privado y el público”. La aprobación de este plan de movilidad es lo único que hace falta para empezar el proyecto.

Cierre de vías

“Las obras podrían realizarse en menos tiempo, pero esto requeriría un cierre total de todas las rutas a intervenir, lo cual no es viable”, precisó el ejecutivo del proyecto, Javier Pimienta. Se tiene planeado ejecutar los trabajos en las vías por sectores, lo cual tomará un poco más de tiempo, pero tendrá un menor impacto en la movilidad.

El gerente del proyecto informó: “Desde hace meses se ha venido diseñando de la mano del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) un plan de movilidad para mitigar los efectos en el tráfico a raíz del cierre parcial de carriles”.

Área de intervención del proyecto San Francisco en Getsemaní.
Área de intervención del proyecto San Francisco en Getsemaní.

12.000

millones de pesos será la inversión para el moderno proyecto San Francisco.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News