Cartagena cuenta con 13 kilómetros de ciclorrutas que si bien están al servicio de los biciusuarios, no están conectadas entre sí y se concentran solo en ciertos puntos de la ciudad, principalmente en paseos peatonales.
Estas ciclorrutas están en Crespo, El Cabrero, Castillogrande, Manga, Parque Heredia, la avenida del Lago, Chambacú, la avenida Luis Carlos López, el Anillo Vial, el puente Heredia y en la vía Perimetral, siendo esta última la más extensa, con un tramo de 3,2 kilómetros.
Sin embargo, no todas están en buen estado y en general son de uso recreativo, ya que al no estar interconectadas poco sirven para completar un recorrido.
Lea aquí: Este es el estado de las ciclorrutas en Cartagena
Es así que aquellas personas que han decidido usar la bicicleta como su medio de transporte para desplazarse por la ciudad, normalmente se ven obligadas a compartir carril con los demás vehículos, exponiéndose a un accidente de tránsito.
Bajo esta necesidad que claramente tiene la ciudad, la Alcaldía planea implementar un “Sistema Distrital de Cicloinfraestructura”, que tiene como propósito entregar redes conectadas de ciclorrutas que sirvan para desplazarse al trabajo, lugar de estudio, hacer deporte y mejorar la salud de los cartageneros.
Las nuevas ciclorrutas
El Sistema Distrital de Cicloinfraestructura está incluido en la formulación del Plan Maestro de Movilidad de Cartagena. En él se incluirán los estudios y diseños de las nuevas ciclorrutas, las cuales se harán en dos fases.
La primera de ellas comprende el recorrido que va desde la bomba El Amparo hasta el Centro Histórico ida y regreso, lo cual representa en su totalidad un tramo de 22,3 kilómetros.
La fase dos corresponde a la segregación vial de la Transversal 54, un tramo de 4,4 kilómetros.
La Gerencia de Espacio Público y Movilidad, dependencia encargada de implementar este sistema, aclaró que estos tramos están sujetos a validación de acuerdo con lo que se establezca en el Plan Maestro de Movilidad.
De esta manera, según refirió la entidad, la elaboración del proceso de contratación para implementar las ciclorrutas quedaría para el primer semestre del 2023.
Manga y Getsemaní
Dentro del proyecto de licitación de señalización 2022 que realiza el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) se contempla la demarcación de cinco kilómetros de cicloinfraestructura entre Getsemaní y Manga.
Esto incluirá la demarcación de la ciclorruta y la señalización horizontal y vertical.