comscore
Cartagena

Patios Productivos llegan a Soledad, ¿sabe cuánto ganan los beneficiarios?

La Fundación Granitos de Paz Cartagena, en convenio con la Fundación Viva Air, beneficiará a familias migrantes de Soledad (Atlántico) a través del proyecto ‘Vuelo al Campo’.

Patios Productivos llegan a Soledad, ¿sabe cuánto ganan los beneficiarios?

Recorrido con la Fundación Granitos de Paz por los patios productivos de Olaya Herrera. //Fotos: Luis Herrán - El Universal

Compartir

Hace 14 años empezó el programa de patios productivos de la Fundación Granitos de Paz en Cartagena. De acuerdo con Martha Mogollón, directora ejecutiva de la fundación, en un principio se trataba de una iniciativa de seguridad alimentaria que hoy le apunta a objetivos como obtener ingresos; mejorar la nutrición y la salud; incentivar el empoderamiento femenino y económico; recuperar el medioambiente; y fortalecer el tejido social. Lea aquí: Las cosechas de Olaya para el mundo

“El programa consiste en transformar los patios y convertirlos en huertas orgánicas, al mismo tiempo que asesoramos a los beneficiarios para que logren sostenerlos. Luego, la fundación se encarga de comercializar los productos con nuestros restaurantes aliados como Crepes & Waffles y Mar y Zielo; también con hoteles y casas de familia”, explicó Mogollón.

36

familias serán beneficiadas con ‘Vuelo al Campo’. 20 familias cartageneras y 16 en Soledad (Atlántico).

El proyecto ha impactado a decenas de mujeres cartageneras que vivían en la pobreza, como Yarlys Ortiz, una de las agricultoras más experimentadas del programa y que antes de convertir su patio en un jardín se ganaba la vida como vendedora ambulante.

Ahora, a través de un convenio con la Fundación Viva Air, se implementará una réplica del proyecto de agricultura urbana llamada ‘Vuelo al Campo’, la cual beneficiará a 20 nuevas familias vulnerables de Cartagena, que se especializarán en el cultivo de flores.

Además, el proyecto también llegará a Soledad (Atlántico) para beneficiar a 16 familias migrantes en este municipio. “Viva Air no es solamente una empresa que crea negocios y riqueza, sino que además conecta el éxito de la aerolínea con el desarrollo de nuestro país. Somos conscientes de que es imposible ser exitosos como compañía en un entorno fracasado”, afirmó Tatiana Vásquez, directora ejecutiva de la Fundación Viva Air.

Y añadió: “Somos una aerolínea que vuela diferente y que además aterriza diferente con su fundación, desde el año 2018 desarrollamos proyectos de educación, inclusión y cuidado de la biodiversidad. Este año estamos muy orgullosos de unirnos a la Fundación Granitos de Paz”.

Los productos obtenidos de los patios productivos serán comercializados e incluidos en los platos que prepara la aerolínea Viva Air para los vuelos.

Acompañamiento

Durante el evento de lanzamiento de ‘Vuelo al Campo’, realizado el pasado martes en las instalaciones de la Fundación Granitos de Paz en el barrio Olaya Herrera, la coordinadora de proyectos, Gina López, indicó que durante todo el proceso de capacitación los beneficiarios recibirán acompañamiento psicosocial, en cabeza de Marling Díaz, coordinadora de trabajo social.

Estoy vendiendo entre $800 mil y $1 millón mensuales gracias a mi patio productivo. Además, estamos bancarizados y tenemos acceso a créditos”.

Yarlys Ortiz, agricultora.

“Una trabajadora social y una psicóloga estarán pendientes de los procesos de las familias con el fin de brindar orientación en conductas de crianza y prevenir la violencia intrafamiliar”, señaló Díaz.

Esto como un complemento al seguimiento técnico que realizarán ingenieros agrónomos en cada patio luego de la construcción de trojas y la entrega de semillas.

20

familias cartageneras se beneficiarán con la creación de nuevos patios productivos especializados en flores.

16

familias migrantes en Soledad (Atlántico) se beneficiarán del proyecto ‘Vuelo al Campo’.

Inducción de la directora de Granitos de Paz, Martha Mogollón, a las nuevas familias beneficiadas del programa.
Inducción de la directora de Granitos de Paz, Martha Mogollón, a las nuevas familias beneficiadas del programa.

Escanee este código con su celular para ver el video ‘Patios productivos aterrizan en Soledad’.

Yarlys Ortiz, agricultora.
Yarlys Ortiz, agricultora.

“Estoy vendiendo entre $800 mil y $1 millón mensuales gracias a mi patio productivo. Además, estamos bancarizados y tenemos acceso a créditos”.

Yarlys Ortiz,

agricultora.

Tatiana Vásquez, directora ejecutiva de la Fundación Viva Air.
Tatiana Vásquez, directora ejecutiva de la Fundación Viva Air.

“Los productos obtenidos de los patios productivos serán comercializados e incluidos en los platos que prepara la aerolínea para los vuelos”.

Tatiana Vásquez,

directora ejecutiva de la Fundación Viva Air.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News