Si usted tiene algún pleito laboral, familiar, civil, comercial, o de cualquier otra área jurídica, pero no cuenta con los recursos económicos para contratar a un profesional en Derecho que lo asesore en esa situación, esta información le interesa.
El Tribunal del Distrito Judicial de Cartagena, mediante el Acuerdo 208 del 30 de noviembre de 1971, le aprobó a la Universidad de Cartagena el Consultorio Jurídico Antenor Barboza Avendaño, que en sus 51 años de funcionamiento se consolida como un escenario de aprendizaje práctico para los estudiantes del programa de Derecho y de servicio a las poblaciones más vulnerables.
La Ley 2113 de 2021, que otorga competencias al consultorio, estipula en su artículo 6 que este debe prestar los servicios de asesoría jurídica, conciliación extrajudicial en derecho, representación judicial y extrajudicial, actuaciones administrativas e interposición de recursos en sede administrativa.
Y en su artículo 8, la misma ley precisa que los beneficiarios con tales servicios deben ser “personas naturales que carezcan de medios económicos para contratar un profesional en Derecho” y personas o grupos “que se encuentren en situación de vulnerabilidad o indefensión”. Para determinar estas condiciones se realiza una previa evaluación de la situación socioeconómica.
Las áreas jurídicas
El Consultorio Jurídico de la Universidad de Cartagena cuenta con dos sedes. Conozca dónde se ubican y las áreas en las que cada una le puede brindar asistencia.
- Sede 1 (Centro Histórico, calle del Cuartel No. 36-43): estás disponibles las áreas de derecho penal, laboral, público, familia, civil, comercial y derecho del consumidor; igualmente, los servicios del Centro de Conciliación, que cuenta además con el servicio de virtualidad para facilitar el acceso a la justicia alternativa a la población que no pueda desplazarse hasta las sedes.
Además estás disponibles las nuevas áreas de derecho urbano, derecho empresarial (cuyo objetivo es fortalecer a los emprendedores y empresarios de Cartagena en el proceso de creación, puesta en marcha o fortalecimiento de las organizaciones), y violencia de género (que se encarga de atender a personas que han sufrido violencias por razón de su género: mujeres, niñas, comunidad lgtbiq+).

- Sede 2 (avenida Pedro de Heredia, sector Escallón Villa): está disponible el Área de Derechos Humanos y Desplazamiento Forzado, que brinda una labor social encaminada a prestar asistencia legal a la población con necesidad de protección internacional (migrantes) y a víctimas del conflicto armado, con escasos recursos económicos.
La UdeC destacó que estas acciones se prestan con calidad, eficiencia, gratuidad y dignidad. “Esta labor tiene una doble vía: por un lado, busca garantizar el acceso a mecanismos de defensa de la comunidad vulnerable, y por otro lado, formar a los estudiantes en prácticas del consultorio y fomentar su sensibilización social”.
¿Cómo contactarlos?
Si usted carece de medios económicos para contratar un profesional en Derecho o se encuentra en situación de vulnerabilidad o indefensión, puede contactar al Consultorio Jurídico Antenor Barboza Avendaño al correo electrónico dcjuridico@unicartagena.edu.co o al teléfono celular 300 502 2828 y solicitarle mayor información sobre sus servicios.
