comscore
Cartagena

Pobreza, homicidios e inseguridad: las alarmantes cifras de CCV

Así lo dio a conocer Eliana Salas, directora ejecutiva de Cartagena Cómo Vamos (CCV), en la entrega del informe de Calidad de Vida. La inseguridad y los homicidios encienden las alarmas.

Pobreza, homicidios e inseguridad: las alarmantes cifras de CCV

Cartagena Cómo Vamos reveló que aún hay miles de cartageneros en pobreza monetaria extrema. //Foto: Luis Herrán - El Universal

Compartir

El más reciente informe de Calidad de Vida de Cartagena Cómo Vamos (CCV) deja ver los estragos de la pandemia en Cartagena y cómo el virus del COVID-19 modificó abruptamente las condiciones de vida de miles de cartageneros. (Lea: ¿Cartagena cada vez más pobre y desigual? Cartagena Cómo Vamos explica)

De acuerdo con el informe, “más de 77 mil pobres adicionales dejó la pandemia y la pobreza extrema se duplicó” en La Heroica. La incidencia de pobreza monetaria en la ciudad pasó del 34,3% en 2019 al 40,4% en 2021; sin embargo, ese porcentaje disminuyó en comparación al 2020, cuando era del 47,8%. (También le puede interesar: Cartagena, con los mismos retos que tenía antes de la pandemia)

En Cartagena aún hay 77.482 nuevos pobres que dejó la pandemia. En 2021 se logró revertir un poco la pobreza monetaria, pero aún así se mantiene alta, lo que equivale a 421.746 cartageneros que no logran acceder a alimentación, vivienda y otros artículos de primera necesidad. “Es decir, 77 mil más que antes de la pandemia”, indicó Eliana Salas, directora ejecutiva de Cartagena Cómo Vamos.

La dura realidad económica de la ciudad se refleja en los índices de pobreza extrema monetaria, ya que se duplicó en los últimos tres años. En el 2019 este indicador afectaba al 3,0% de la población, en 2020 al 12,6% y el año pasado al 5,9%. (Consulte además: ¿Cuántos nuevos pobres dejó la pandemia en Cartagena?: informe de CCV)

“En 2020 la pobreza monetaria extrema se cuadruplicó. Si bien para 2021 la situación mejoró, sigue siendo mayor a la de los años anteriores a la pandemia. Con el 5,9% de la población todavía hay 61.592 cartageneros que no logran cubrir su alimentación al mes”, indicó el informe.

Homicidios y suicidios

El informe de CCV también arrojó que 1 de cada 2 muertes violentas en Cartagena fue un homicidio. Se emitió una alarma por la alta cifra de suicidios en la ciudad, pues en el primer semestre de 2021 hubo 16 suicidios y en el mismo periodo de este año se reportaron 25.

Los casos de violencia intrafamiliar aumentaron un 26% con relación al 2020. El alcalde de Cartagena, William Dau, reconoció que desde su administración están trabajand para mejorar la seguridad en el Corralito de Piedra.

“Quiero decirles que no desconocemos las cifras, y mucho menos nos hemos quedado cruzados de brazos. Estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para garantizar la seguridad ciudadana y que nuestros habitantes puedan vivir tranquilos”, expresó el alcalde.

El Distrito recordó que con recursos del Fondo Territorial de Seguridad (Fonset), la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana contrató camiones y camionetas para la Fuerza Pública, por un valor de $955 millones, buscando fortalecer su capacidad operativa.

El informe arrojó que en el primer semestre de 221 hubo 112 homicidios, frente a 187 del primer semestre de 2022. Estos indicadores causan preocupación porque este año se registraron 75 casos más en comparación con el año anterior. Es decir, el aumento fue del 67%.

“No podemos tapar el sol con las manos. A mí me desvela es el hambre... tantos cartageneros que se acuestan a dormir con el estómago vacío”.

William Dau

Alcalde de Cartagena

“Cartagena en sectores como turismo ha tenido una buena recuperación. La pobreza disminuyó, pero está en niveles críticos. Hay que mejorar la calidad de vida”.

Eliana Salas

Directora de Cartagena Cómo Vamos

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News