comscore
Cartagena

Rescatan a 12 menores que ejercían mendicidad en el Centro

Estos pequeños se encontraban en las calles pidiendo ayudas y trabajando. Quedaron bajo protección de la Comisaría de Familia.

Rescatan a 12 menores que ejercían mendicidad en el Centro

Menores rescatados que vendían dulces y pedían dinero en el Centro Histórico. // Cortesía

Compartir

Pese a que los niños deben estar jugando y estudiando, en las calles de Cartagena siguen los menores de edad ejerciendo la mendicidad y actividades de trabajo.

Este fin de semana, en un operativo realizado por el Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia de la Policía Metropolitana de Cartagena, se hallaron a 12 menores de edad, entre colombianos y venezolanos, ejerciendo la mendicidad en el Centro Histórico.

Los niños y niñas se encontraban pidiendo dinero y vendiendo dulces a las personas que transitaban por las calles y semáforos del sector amurallado.

Los menores, que van desde los 7 a los 17 años, fueron rescatados y dejados a disposición de la Comisaría de Familia para el restablecimiento de sus derechos. Las investigaciones determinarán si hay explotación infantil y si se abre un proceso judicial a los padres de familia.

Más rescatados

La Policía de Infancia y Adolescencia ha rescatado en lo corrido de este año a 46 menores de edad; de estos 26 estaban en situación de calle y 20 en mendicidad.

La cifra en comparación con el 2021 evidencia una reducción del 84 % donde se rescataron 146 niños y adolescentes.

¿Y capturados?

Este año cinco personas han sido capturadas en flagrancia por explotación de menores.

Los capturados han quedado a disposición de la Fiscalía, donde se sigue un procedimiento penal de conformidad a lo que dicta el artículo 93 de la Ley 1453 de 2011, el cual castiga la explotación infantil con una pena de 3 a 7 años de cárcel.

(Lea aquí: Capturados por inducir a niños a la mendicidad para pedir dinero)

Continuarán las acciones

La Policía Metropolitana sostuvo que continuará trabajando para mitigar este flagelo, en el marco de la estrategia “Eso no va”.

300 uniformados, entre ellos documentólogo, investigadores, inteligencia policial, entre otros, seguirán realizando controles masivos en establecimientos, parques y zonas de afluencia en la ciudad para evitar delitos como la mendicidad, explotación y turismo sexual infantil.

También continuarán las campañas de prevención, en las cuales se busca concientizar a la ciudadanía y principalmente a los turistas a no entregar dádivas a los menores que trabajan.

Denuncie

Si usted es testigo de cualquier hecho que ponga en riesgo la vida de un menor de edad, siempre puede alertar a la línea 141 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar o a la línea 123 de la Policía.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News