comscore
Cartagena

¿Qué pasa con las obras de los CAP de Barú, Canapote y El Pozón?

En la inauguración del CAP de Bayunca, líderes de estas tres comunidades pidieron al Distrito culminar las obras. Habla la Secretaría de Infraestructura.

¿Qué pasa con las obras de los CAP de Barú, Canapote y El Pozón?

Habitantes de Barú, Canapote y El Pozón exigen avances en las obras de los centros hospitalarios. // Julio Castaño

Compartir

El pasado 20 de agosto se realizó la inauguración y apertura del Centro de Atención Permanente (CAP) de Bayunca, cuya obra se encontraba inconclusa desde 2015.

La población no se cambiaba por nada y calificó el día como “histórico”, pues con las nuevas instalaciones, que cuentan con servicio de laboratorio, consulta externa, odontología, pediatría, entre otros, se beneficiarán más de 23 mil habitantes.

(Lea aquí: ¡Se acabó la espera! El CAP de Bayunca por fin abrió sus puertas)

Sin embargo, en la jornada de inauguración, que contó con la presencia del alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, un grupo de líderes comunales llegó al sitio con pancartas para pedirle al gobierno de turno agilizar las obras de los centros de salud de Barú, Canapote y El Pozón.

Estos tres centros de salud fueron priorizados por la administración distrital y reactivaron obras en marzo de este año, sin embargo, las obras aún no culminan.

Rafael León Bonfante, líder de Canapote, aseguró que actualmente no se ven obreros trabajando en el CAP de su comunidad.

“Han ido dos consorcios para las reparaciones del local y eso sigue deteriorado. El personal trabaja un mes y luego paralizan eso, ahora mismo no están trabajando. Necesitamos que la Alcaldía diga la razón de las demoras en las obras”, afirmó.

¿Qué pasa?

Al respecto, Luis Villadiego, secretario de Infraestructura, sostuvo que los trabajos de adecuación en estos tres centro de salud no se han detenido y que los mismos serán entregados entre septiembre y octubre.

- Hospital de El Pozón

Inversión: $19.284 millones.

Población beneficiada: 50.680 habitantes.

Este es el proyecto que tiene mejor ritmo de avance, con un porcentaje del 80%. El hospital de El Pozón tendrá un área de 3.390 metros cuadrados y contará con servicios de consulta externa, odontología, urgencias, servicios quirúrgicos, farmacia y demás intervenciones de menor complejidad.

El funcionario detalló que la terminación de las etapas 1 y 2 del hospital se prevé para el 15 de septiembre, mientras que el de las etapas 3 y 4 para el 30 de octubre de este año.

- CAP Barú

Inversión: $9.108 millones.

Población beneficiada: 6 mil habitantes.

Este Centro de Atención Permanente tiene un 70% de avance, se han venido realizando trabajos de mampostería en el primer y segundo piso de la edificación.

Se espera que los trabajos finalicen el 30 de septiembre. En el lugar, de 960 metros cuadrados, se brindarán servicios de medicina general, odontología, vacunación, medicina de prevención, enfermería, urgencias, servicios amigables, toma de muestras sanguíneas, laboratorio clínico, imagenología, entre otros.

- Hospital de Canapote

Inversión: $19.359 millones.

Población beneficiada: 14.327 habitantes.

Este es el que tiene más retrasos debido a que la obra actualmente no cuenta con licencia de construcción. “Con apoyo de la Contraloría estamos gestionando la licencia de construcción. Esperamos que esta semana ya se estén liquidando las expensas para pagar y arrancar las obras en su totalidad”, señaló el funcionario.

Hasta el momento en el hospital se están realizando adecuaciones menores que suman un porcentaje de avance del 62%. El área será de 3.878 metros cuadrados y prestará servicios como consulta externa, odontología, urgencias, laboratorio clínico, obstetricia, hospitalización, servicios de farmacia, servicios quirúrgicos, entre otros. Se prevé que los trabajos culminen el 30 de octubre.

Segunda fase

l secretario de Infraestructura manifestó que se adelantan las gestiones correspondientes para continuar con la fase dos de obras, en la que se encuentran los centros de salud inconclusos de Arroyo de Las Canoas, Puerto Rey y Nelson Mandela.

Villadiego señaló que ya se gestionan los recursos por más de $24 mil millones para arrancar los trabajos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News