comscore
Cartagena

Arroz Barato, un barrio que vive entre el polvo y la lucha por ser legal

Hace algunas semanas el Distrito anunció que el barrio Arroz Barato sería legalizado. Son varias las necesidades que padece esta comunidad.

Arroz Barato, un barrio que vive entre el polvo y la lucha por ser legal

La vía principal de Arroz Barato pasa llena de polvo por cuenta de los vehículos de carga pesada que transitan por allí. // Fotos: Aroldo Mestre - El Universal

Compartir

El barrio Arroz Barato, ubicado en la zona industrial de Mamonal, tiene más de 67 años de existencia, y hoy cuenta con 4.857 habitantes que en la legalización ven una oportunidad para suplir las carencias que históricamente han tenido.

Lea aquí: “Legalización significa progreso”: habitantes de Arroz Barato

La noticia la dio la misma Alcaldía de Cartagena, que aseguró que la lucha de la comunidad dio sus frutos y pronto comenzará el proceso de legalización del barrio, que hasta entonces ha sido tratado como un asentamiento ilegal.

Le puede interesar: ¡Por fin! Distrito legalizará al barrio Arroz Barato

Por cuenta de este estatus, son pocas las inversiones que han llegado a este sector y ha sido la lucha de sus líderes la que ha permitido pequeñas victorias en materia infraestructura, como lo fue la pavimentación de la vía principal.

Aún así, son muchas las necesidades que siguen padeciendo los habitantes, por las cuales reclaman al Distrito mayor atención.

I. Vehículos sin control

En Arroz Barato han tenido que acostumbrarse a la polvareda que levantan los vehículos de carga pesada que transitan por su vía principal. La razón es que en el barrio están ubicados varios parqueaderos de estos vehículos que no están pavimentados y por ello arrastran todo el polvo a la calle.

“Aquí día a día tenemos contaminación, los niños están enfermos con gripa y esta situación nos está afectando”, expresó Ismael Leal, primer delegado de la Junta de Acción Comunal (JAC) de Arroz Barato.

De acuerdo con Leal, no hay control para la cantidad de vehículos que transitan por allí, razón por la que exigen la presencia del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) y la instalación de reductores de velocidad.

“Aquí tenemos el puesto de salud, la ambulancia se demora mucho en ingresar y también en salir por los constantes bloqueos que hay por las mulas. Queremos que el Distrito nos ayude, no hay regulación de vehículos, no tenemos reductores de velocidad ni señalización”, agregó Leal.

II. Inundaciones con cada lluvia

Otro aspecto que denuncian los habitantes es la falta de limpieza de los caños del sector, que provocan inundaciones cuando llegan las lluvias.

“Hace más de cuatro años el Distrito no se dispone a limpiar los caños y ha pasado que cuando llueve mucho el invierno azota a la comunidad, se inunda la iglesia, el colegio, y otras empresas aledañas a los caños están disminuyendo su caudal. Los caños se están desbordando y nos están perjudicando”, manifestó Luis Alberto Vides, coordinador empresarial de Arroz Barato.

Por cuenta de esta situación muchas veces se suspenden las clases en el colegio e incluso las misas en la iglesia. “Además de eso hay propagación de insectos y el dengue está azotando a la ciudad, provocando un peligro y un riesgo”, añadió Vides.

Le puede interesar: Iglesia y colegio, con el agua por las rodillas en Arroz Barato

III. Inseguridad

Arroz Barato no es ajeno a la problemática de inseguridad que se vive en toda Cartagena. “Ha habido bastantes casos de atracos, esto es por la falta de cuadrantes”, dijo Pedro Baldovino, presidente de la JAC.

De acuerdo con Baldovino, en el barrio no hay policías, estos vienen de Pasacaballos y hacen rondas en Arroz Barato, Policarpa, Puerta de Hierro, y otras comunidades vecinas. Es por este motivo que piden un CAI móvil para su comunidad.

IV. Pocas oportunidades

Otro problema que perjudica principalmente a los jóvenes es la falta de oportunidades una vez salen del bachillerato, ya que son pocos los que logran ingresar a la educación superior.

Así mismo, desde la comunidad, piden mayor vinculación de mano de obra local en las empresas aledañas, teniendo en cuenta que este barrio está ubicado en la misma zona industrial.

V. La necesidad de espacios recreativos

Pese a la gran cantidad de habitantes que tiene, Arroz Barato solo cuenta con un parque. Ante esto, los mismos líderes quieren hacer una colecta con el fin de comprar un lote donde eventualmente se pueda construir una cancha para el servicio de la comunidad, con el fin de tener más espacios de esparcimiento y recreación.

La esperanza de la legalización

Frente a todas estas problemáticas, los habitantes de Arroz Barato se aferran a la legalización de su barrio, la cual lucharon por más de 40 años.

“Esto nos va a poner a la par de los otros barrios y nuestra calidad de vida va a aumentar porque vamos a tener todos los servicios que necesitamos para tener una vida digna. Corvivienda podrá hacer mejoras de vivienda, se podrán pavimentar las calles y entrará a funcionar el alcantarillado”, expresó Baldovino.

Desde la comunidad esperan que el Distrito cumpla con este proceso y que también le den respuesta a las demás necesidades que tienen, las cuales son esenciales para poder mejorar su calidad de vida.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News