comscore
Cartagena

“Nos toca caminar media hora hasta la Crisanto Luque”

Habitantes de República de Chile, San Isidro y sectores vecinos con el transporte

“Nos toca caminar media hora hasta la Crisanto Luque”

Las comunidades solicitan que las dos empresas con rutas en sus calles tengan una mayor frecuencia. //Fotos: Aroldo Mestre - El Universal

Compartir

“Nos toca caminar mucho para llegar hasta la avenida Crisanto Luque. El que puede coge una mototaxi que lo baje hasta allá y el que tiene con qué no coge doble transporte, sino que se va en esa moto hasta su lugar de destino, aunque esté muy lejos”.

Con esas palabras, la reconocida líder comunal del barrio Los Cerros, Mariana Luna, explicó la manera en que muchos habitantes de su barrio y sectores aledaños resuelven las necesidades en materia de transporte público.

La mujer señaló que, a pesar de contar con dos rutas de buses de servicio público, estas no brindan un servicio continúo.

(Lea: ¡Gravísimo! Niño habría caído de la azotea de un colegio en Cartagena)

“Aquí operan los buses de Vehitrans y las busetas amarillas de Cootransurb tablilla verde, Calamares. Los primeros demoran hasta 45 minutos en pasar y las segundas funcionan solo hasta las 5:30 de la tarde. Los fines de semana es peor porque no pasan. Son días en los que la gente sufre mucho porque no tiene forma económica para ingresar o salir de estos barrios”, dijo Luna.

Chile, San Isidro, Altos de San Isidro, La Conquista, Manzanares, entre otros, son algunos barrios de la Unidad Comunera de Gobierno Nº 10, con la misma problemática.

Pedro Maza, otro reconocido gestor cívico de Chile, comentó que de lunes a sábados apenas circulan ocho buses en esas rutas, mientras que los domingos, en el caso de Vehitrans, la cantidad se reduce a la mitad.

“La falta de un buen sistema de transporte en estas comunidades es real, es una deuda histórica. La gente que no cuenta con vehículo propio está condenada a esperar demasiado tiempo en los paraderos o a caminar hasta la Crisanto Luque para coger un colectivo o una buseta allá abajo. En esos trayectos tan largos se corre el riesgo de ser atracado”, añadió José Morales, quien diariamente se dirige hacia su trabajo en el Pie del Cerro.

(Lea: Despiden a conductor de Transcaribe que abandonó su bus)

Para abordar la situación, el martes de la próxima semana los representantes de las comunidades sostendrán una reunión con las directivas de las dos empresas que operan en la zona, para tratar de llegar a acuerdos que beneficien a ambas partas.

¿Y Transcaribe?

Otra lucha que han dado los líderes comunales en los últimos años es poder contar con Transcaribe en su zona; sin embargo, sus gestiones han sido infructuosas porque la empresa alega que el mal estado de las vías impide a los pesados vehículos del SITM circular por estas. Para los vecinos, se trata de dos necesidades prioritarias que el Distrito no ha resuelto en más de seis años: primero, el arreglo de las carreteras principales como la de Chile, que está llena de huecos; y segundo, la prestación de un óptimo servicio de transporte público.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News