comscore
Cartagena

En Cartagena estará el primer Geoparque de Colombia y Latinoamérica

El proyecto está encaminado a la sostenibilidad, que será la base del futuro en la economía de la región y el mundo.

En Cartagena estará el primer Geoparque de Colombia y Latinoamérica

Geofuturo, con la planta del Geoparque, le apuesta a un ambiente más seguro y a un mejor futuro para las próximas generaciones.

Compartir

“Para nosotros es un honor poder compartir un sueño llamado Geoparque, una iniciativa sostenible que busca promover la economía circular a través de estrategias innovadoras que permitan el correcto aprovechamiento de los residuos”.

Con esas palabras, la gerente de Geofuturo, Olga Lucía Gaviria, mostró su complacencia y satisfacción por la puesta en marcha de un innovador proyecto encaminado a la sostenibilidad, que orgullosamente está en Cartagena y será el primero en funcionar no solo en Colombia sino en Latinoamérica.

(Lea: ¡Con paneles solares! Así es la oficina móvil que Veolia trajo a Cartagena)

Este Geoparque se encuentra en Mamonal y operará inicialmente para la producción de combustible sólido formulado, producto diseñado para la recuperación energética, evitando el uso de combustibles fósiles como el carbón.

“Geoparque marca un hito en el país hacia los procesos sistémicos de economía circular enfocados en la cultura, aprovechamiento y transformación energética de los residuos no aprovechables como combustible alterno para la industria. Sin lugar a duda, nuestra iniciativa visualiza el futuro y protege el medio ambiente pensando en las futuras generaciones; con esto, Colombia será un faro importante y ejemplo de sostenibilidad ambiental en toda la región”, añadió Gaviria.

23

de agosto, día del lanzamiento del Geoparque.

Por un mejor planeta

Geoparque busca contribuir a la meta país 2030, que consiste en la reducción de emisiones de co2 en un 51%, y llegar a ser carbono neutralidad para el año 2050.

(Lea: EPA propone nueva apuesta para la recuperación de la ciénaga de La Virgen)

Esta iniciativa es gracias al apoyo de Fondo Acción e incluido dentro del programa “Moviendo la estrategia colombiana de desarrollo bajo en carbono” del Ministerio de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de la República Federal de Alemania, quienes apoyan al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible colombiano en la puesta en marcha de la estrategia “Colombia baja en carbono”, que busca desligar el crecimiento económico del país de la emisión de gases de efecto invernadero.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News