comscore
Cartagena

“A esto le llamo ser un gobierno de puertas abiertas”: Dau en Feria de Transparencia

El mandatario instaló la Feria de Transparencia. El encuentro contó con la presencia de miembros del gabinete, gremios y la ciudadanía.

“A esto le llamo ser un gobierno de puertas abiertas”: Dau en Feria de Transparencia

El alcalde de Cartagena, William Dau, calificó el evento como una ventana de oportunidades. //Luis Herrán - El Universal

Compartir

En el Salón Barahona del Centro de Convenciones, se llevó a cabo la primera Feria de Transparencia, ‘Cartagena Transparente en su Contratación’. En la instalación, el alcalde de Cartagena, William Dau, resaltó que este tipo de espacios “son una ventana de oportunidades”. (Lea: Conozca más sobre la primera feria de Transparencia en Cartagena)

“Esta feria es una ventana para generar oportunidades, pero también es la forma correcta de hacer las cosas, estamos informando cómo se invierte el presupuesto de la ciudad en cada una de las carteras que conforman la Alcaldía. A esto le llamo ser un gobierno de verdaderas puertas abiertas, sin tapujos, sin amarres en la contratación, sin repartos del erario y sobre todo sin negar la oportunidad a quienes cuentan con todo lo reglamentariamente necesario para operar un contrato”, dijo Dau.

El mandatario se refirió al propósito del evento: “Durante la planeación de este ejercicio nos encontramos con quienes desconocían la ley de contratación, entonces decidimos darles la orientación de la mano de expertos para que explicaran detalladamente cómo funciona la contratación estatal”.

Irina Saer, líder del grupo para temas de Transparencia y Anticorrupción de la Alcaldía, destacó los objetivos de este encuentro. “Esta feria buscaba informar a los asistentes sobre cómo se planean ejecutar los dineros del presupuesto de Cartagena para la adquisición de bienes, servicios y contratación de obras; y paralelamente conocer las opiniones de los ciudadanos sobre esta gestión para aplicar las acciones de mejora”, aseguró Saer.

Y continuó: “Cartagena es una ciudad con altos índices de pobreza, lo que exige acciones claras de transparencia. Solo así será posible disminuir las inequidades que hoy padecemos”.

Mitos de la contratación pública

Martha Veleño Quintero, consultora e integrante de las juntas directivas del Grupo Energía Bogotá, hotel Hilton y Organización Pajonales, señaló que existen mitos relacionados con la contratación pública como que “la función contractual del Estado es menor”, “participar en procesos contractuales es solo para los que históricamente han tenido contratos”, “las compras públicas siguen siendo obsoletas”, “se requiere de amiguismos y corrupción para participar”; “el Estado no paga a tiempo a sus contratistas”, entre otros.

“Los empresarios y emprendedores tienen una lucha por conocer qué es lo que pasa en el Estado y me preguntaba las razones de por qué no acudían a la contratación pública. Hay que informar que existen mecanismos por parte del Estado para que todos puedan acceder a la contratación”, indicó Veleño.

La consultora señaló que hay que dejar atrás las afirmaciones de “todo lo privado funciona bien y lo público funciona mal”, reiterando que existen diferencias entre esos sectores.

“Esta feria buscaba informar a los asistentes sobre cómo se planean ejecutar los dineros del presupuesto de Cartagena”.

Irina Saer Saker

Líder del Grupo de Transparencia y Anticorrupción del Distrito

“Hay que dejar atrás las afirmaciones que dicen que todo lo privado funciona bien y lo público mal. También hay algunos mitos que se tejen en la contratación pública”.

Martha Veleño Quintero

Consultora

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News