comscore
Cartagena

¿En qué va la política pública de protección animal en Cartagena?

La política pública es una deuda pendiente que tiene la ciudad. Desde la Alcaldía aseguraron trabajar para que se convierta en una realidad.

¿En qué va la política pública de protección animal en Cartagena?

Con la política pública de protección animal se definirán los lineamientos para el bienestar de estos seres Cartagena. //Archivo

Compartir

La formulación de una política pública de protección y bienestar animal para Cartagena es una deuda pendiente que aún no ha sido cumplida, a pesar de lo fundamental que es para garantizar la dignidad de tantos animales en la ciudad que son víctimas del maltrato y del abandono. Es por ello que esta administración, en el Plan de Desarrollo, se fijó como meta sacarla adelante. La entidad encargada de esto es la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata).

Le puede interesar: ¿Cómo le va a Cartagena en protección y bienestar animal?

De acuerdo con el informe de gestión presentado por esta dependencia, a corte del primer semestre de 2022, este proceso tiene un avance del 60%. De esta manera, ahora mismo se desarrolla la etapa de alistamiento.

“Durante esta temporalidad se planifican técnica y logísticamente los instrumentos y metodologías que guiarán el desarrollo de los escenarios de consulta y concertación ciudadana que desplegaremos desde la institucionalidad. De igual modo, se han iniciado las labores para la consolidación del Diagnóstico Distrital de Política Pública, dicho documento permitirá obtener información real y detallada en la etapa de formulación”, manifestó Blanca Florián, directora de la Umata.

De acuerdo con Florián, esta política pública servirá para por fin tener un instrumento de planeación territorial que posibilite la formulación de alternativas para contribuir a la protección y el bienestar de los animales en Cartagena, y así contrarrestar aquellas dinámicas que atentan contra ellos.

“También conocemos que desde la Nación se están adelantando las gestiones necesarias para la formulación y la aprobación de la Política Pública Nacional de Protección Animal. Por lo anterior, esperamos que la adopción esta política posibilite acogernos a los lineamientos adoptados por el sector nacional y adaptar el instrumento en el marco de las características y dinámicas propias de la ciudad”, puntualizó.

Red de Protección

El pasado 9 de julio, la Umata lanzó la Red de Protección Animal de Cartagena, la cual hace parte de las acciones relacionadas al diseño de la política pública distrital.

Lea aquí: Nace una red para proteger a los animales en Cartagena

“A través de esta red planificamos trabajar de manera organizada y conocer todas las perspectivas y enfoques de los actores y sectores sociales relacionados con la protección y el bienestar de los animales en la ciudad”, destacó Florián.

Con esta iniciativa, se capacitará a la ciudadanía con la normativa existente en temas de maltrato y protección animal, se socializarán las rutas de atención y denuncia, y también se coordinarán acciones para promover el respeto y cuidado de los animales en Cartagena.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News