Esta mañana la Personería Distrital de Cartagena, dio apertura al primer Centro de Conciliación del Caribe que contará con la atención de profesionales de manera gratuita con el fin de solucionar conflictos. (Lea: La Personería le pidió al Distrito intervenir colegios con riesgo de desplome)
El acto inaugural contó con la presencia del secretario del Interior de Bolívar, Carlos Feliz Monsalve; el párroco de la iglesia de María Auxiliadora; directivos de la Universidad Rafael Nuñez, Universidad Libre y funcionarios de la Personería de Cartagena. (Consulte además: Personería se muda al Barrio España)
“Es un centro de conciliación gratuito para la población cartagenera, especialmente para los estratos 1,2 y 3 que son los que no tienen recursos económicos para pagar una conciliación privada. La idea de este centro de conciliación es que la población cartagenera tenga una convivencia pacífica y que nosotros colaboremos con un conciliador plenamente capacitado por la Personería de Cartagena”, dijo Carmen de Caro Meza, personera Distrital de Cartagena.
Propósito
Ese espacio busca promover el uso y aplicación de los métodos alternativos de solución de conflictos, a través del diseño e implementación de modelos que contribuyan a la solución pacífica de controversias, así como también, apuesta por la reactivación económica el cual ayudará a todos los comerciantes y personas naturales en situación económica de insolvencia o sin liquidez económica y por su puesto dirigido a los ciudadanos de los estratos socioeconómicos 1, 2, y 3 o al SISBEN.

Beneficiarios
Tendrá acceso prioritario de madres comunitarias, desplazados, víctimas del conflicto armado discapacitados, padres y madres cabeza de familia, adulto mayor, personas que pertenezcan a minorías étnicas siempre y cuando su capacidad económica no les permita acceder a operadores en conciliación a los cuales se les autoriza una tarifa y en general a las sujetas a especial protección constitucional, en suma, a todas aquellas personas naturales que se encuentren inmersas en un conflicto, para que se apropien del mismo y generen una verdadera transformación del entorno, promoviendo la construcción de una sociedad armónica y pacífica.