La inminente posesión de Gustavo Petro como presidente de la República de Colombia el próximo 7 de agosto ha hecho que dirigentes de sectores económicos, políticos y la ciudadanía en general redireccionen sus discursos a “trabajar en unidad” y sacar adelante los proyectos que desde administraciones anteriores se vienen gestionando o ejecutando. (Lea: Los temas de Cartagena que deben ser prioridad para el nuevo presidente)
“Hacemos un llamado a todos los colombianos y los empresarios a ver el futuro con optimismo, con la convicción de que el futuro se construye con base en el trabajo conjunto, el debate de los grandes temas nacionales y la decisión de los ciudadanos de sacar adelante al país”, aseguró Bruce Mac Master, presidente de la Andi, al conocer los resultados de las elecciones del pasado domingo. (También le puede interesar: Video: ¿Qué opinan los cartageneros y dirigentes políticos del triunfo de Petro?)
Desde esta agremiación esperan que el presidente electo se enfoque a nivel local - Cartagena y Bolívar- en una estrategia “delimitada por dos carriles”, que son: la superación de la pobreza y el robustecimiento de la actividad empresarial. “Estamos convencidos que ninguno de los dos carriles pueden funcionar independiente del otro. Además, necesitamos que avancen con dinámica similar”, reiteraron desde la Andi.
Desde el Consejo Gremial de Bolívar (CGB) manifestaron que la ciudad y el departamento tienen proyectos claves que necesitan ser tenidos en cuenta. “Es necesario sacar adelante el proyecto de restauración integral de la ciénaga de La Virgen (vía Perimetral, Bocana, drenajes de cuenta de la ciénaga y reasentamnientos). Hay consenso en que el proyecto no se puede presentar como una vía, sino como ambiental y social”, añadió Juan Camilo Oliveros, director ejecutivo del CGB.
El macroproyecto del canal del Dique y el Plan Maestro de Drenajes Pluviales también están entre las solicitudes de las asociaciones gremiales. “Sabemos que el departamento tiene grandes desafíos, pero hay que abordarlos más con el pensar, que con el deseo. Hay asuntos que esperamos se incida con prontitud, como contribuciones significativas a la educación para avanzar en calidad y acciones sobre seguridad ciudadana; promoción de la agroindustria y en obras que finalmente se realicen, como las del canal del Dique, saneamiento de la ciénaga de La Virgen, culminar la Protección Costera y apoyar decididamente la construcción del sistema de drenajes pluviales para Cartagena”, reiteró Mónica Fadul, directora de Fenalco (Bolívar).
Los gremios insisten en conectar al sur de Bolívar con la red primaria nacional de vías en al menos dos puntos. Las inversiones en la infraestructura educativa en todos los niveles también es una prioridad.
Desde la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) esperan que el mandatario electo impulse la economía y el turismo en el país. “Rodeamos al Gobierno nacional y nos ponemos a su disposición para trabajar por el futuro de los actores del turismo, destacar su labor y atraer más visitantes extranjeros al país”, informaron desde Anato.
Desde la Cámara Colombiana de Construcción (Camacol) esperan que el auge de las unidades de vivienda continúe en el nuevo gobierno: “Hoy la vivienda formal tiene resultados sin precedentes en la historia del país. El punto de partida es que estamos produciendo 250.000 viviendas nuevas por año, de las cuales 70% son viviendas de interés social. El 73% de los subsidios llegan a hogares con ingresos inferiores a 2 salarios mínimos. Con la construcción de vivienda aportamos el 20% del empleo del país, y en todas las regiones de Colombia tenemos beneficiarios de la política de vivienda. Vamos bien y debemos seguir construyendo más viviendas, mejores ciudades y un mejor hábitat en los próximos años”.
Camacol reiteró que desde el gremio tienen la disposición y el compromiso para construir propuestas que se centren en la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático; promover la construcción del tejido social que incluya un buen urbanismo y la oferta de bienes públicos, sin dejar de lado la zona rural. “Desde la Cámara de Comercio de Cartagena, a través de nuestros programas y como lo hemos hecho por más de un siglo, seguiremos apoyando a nuestros empresarios hacia el crecimiento inclusivo y sostenible de la región”, agregó Juan Pablo Vélez, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio.