Hace 314 años el Galeón San José naufragó en las aguas del mar Caribe, cerca a la costa de Cartagena. Desde entonces, ha existido una extensa discusión sobre los pasos a seguir para llevar a cabo su rescate.
Lea aquí: Galeón San José, ¿algún día extraerán sus restos?
El Universal le muestra esta cronología* sobre todo lo que ha pasado hasta el momento con el Galeón San José.
1697
Comienza la construcción del Galeón San José por parte de Pedro de Aróstegui con las especificaciones de Francisco Antonio Garrote.
1698
El Galeón San José es entregado al duque Aristides Eslava y la familia Eslava en el astillero de Mapil en Aginaga (Usurbil), Guipúzcoa, España.
1706
El Galeón San José llega a Cartagena de Indias (Colombia), con el fin de transportar las riquezas de las colonias españolas hacia España.

1708
Hundimiento del Galeón San José. La nave había zarpado de Cartagena de Indias (Colombia) hacia Portobelo (Panamá). A su regreso, se produjo una confrontación con barcos ingleses. Tras la batalla, el Galeón San José se hundió en el mar.
1980
Se inicia la búsqueda del Galeón San José por parte de la compañía estadounidense Glocca Morra Company Inc., que obtuvo autorización para explorar la zona por parte de la Dimar.
1982
La Glocca Morra Company aseguró haber encontrado restos del naufragio.
1983
La Glocca Morra Company cede sus derechos a Sea Search Armada (SSA).
1984
Se expide el Decreto Ley 2324 de 1984, en el cual se establece que quienes realicen hallazgos de antigüedades náufragas tienen derecho al 5% de participación en el valor de esos hallazgos.
1989
Sea Search Armada presenta una demanda ante un juez de Barranquilla para que se le reconozca el 50% del tesoro del Galeón San José.

1991
Gobierno firma contrato con la Ocean Science Research Institute (OSRI) para que lo asesore.
1993
La OSRI recomienda la relocalización del Galeón San José para verificar las coordenadas en las que Sea Search Armada reportó los hallazgos.
1994
- La Presidencia de la República confirma que en las coordenadas entregadas por la Sea Search Armada no se evidenciaba ningún tipo de naufragio.
- El fallo en primera instancia en el Juzgado de Barranquilla es favorable para Sea Search Armada.
Le puede interesar: Sea Search no tiene derecho sobre Galeón San José: Gobierno
1997
Tribunal Superior de Barranquilla confirma en segunda instancia la propiedad del 50% del tesoro del Galeón San José para la Sea Search Armada.
2007
La Corte Suprema de Justicia falla que los bienes de valor histórico, cultural o científico que tengan la calidad de tesoros son propiedad exclusiva de la Nación, mientras que los demás que tengan algún valor económico podrán ser repartidos en porcentajes iguales entre el Estado y quien realice el hallazgo.
2010
Sea Search Armada presenta una demanda ante la Corte Distrital del Distrito de Columbia (Washington, Estados Unidos) reclamando el 50% del tesoro del Galeón San José.
2011
La corte de EE.UU falla a favor de Colombia y ratifica el tesoro del Galeón San José como propiedad del Estado colombiano.
Le puede interesar: Corte de EE.UU. falla a favor de Colombia por tesoro en el Caribe
2013
La Corte de Apelación del Distrito de Columbia confirma el fallo de 2011.
2015
- La empresa Maritme Archeology Consultants (MAC) presentó propuesta para encontrar el Galeón San José.
- Se inicia la búsqueda. Para ello se emplea el buque ARC Malpelo.
- El expresidente Juan Manuel Santos anuncia el hallazgo del Galeón San José y asegura que Cartagena tendrá un museo con las piezas que sean rescatadas.
- Gobierno asegura que Sea Search Armada no tiene derechos sobre el Galeón San José porque el lugar del hallazgo es distinto al que ellos habían dado en 1982.
Lea aquí: Presidente Santos anunció el hallazgo del Galeón San José
2017
- Anuncian que el rescate del Galeón San José se haría a través de una Asociación Público Privada (APP).
Lea: Así se hará el rescate del Galeón San José
2018
- Ministerio de Cultura publicó pliegos de la APP para rescatar el Galeón San José. - La licitación es suspendida en varias ocasiones.
Lea: Santos suspende licitación para explorar el Galeón San José
2019
- Declaran al Galeón San José como Bien de Interés Cultural, lo que significa que su rescate no se podrá pagar con partes de su tesoro.
Lea: Declaran al Galeón San José Bien de Interés Cultural

2022
- Declaran desierta la APP para el rescate del Galeón San José.
- Gobierno revela otras imágenes inéditas del Galeón San José y asegura que su tesoro no ha sido alterado. También anuncia el hallazgo de otras dos embarcaciones.
Le puede interesar: Galeón San José tiene nuevas imágenes, pero sigue sin plan para ser recuperado
*Línea de tiempo con base en:
- Arana, Mario. (2014). Colombia: el rescate de un patrimonio económico y cultural, el Galeón San José. Universidad Militar Nueva Granada.
- Porras, Jose. (2018). Breve reseña histórica del Galeón San José. Escuela Naval Militar Almirante Padilla.
- Rugeles K. & Rodríguez L. (2017). ¿En dónde fue hallado el Galeón San José y a quién pertenece este gran tesoro? Revista Nueva Época (49). 291 – 324.
- Archivo de prensa El Universal.